Canarias

Migdalia Machín considera primordial el impulso al sector audiovisual de Canarias

La consejera de Cultura del ejecutivo canario felicita al Clúster Audiovisual por sus reivindicaciones para conseguir la eliminación de los topes a los incentivos fiscales

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, considera primordial el impulso y el apoyo al sector audiovisual canario como una herramienta para fortalecer los sectores culturales y creativos, y de esta manera contribuir al desarrollo sostenible social, económico y ambiental de Canarias.

Así lo ha manifestado la consejera en sede parlamentaria quien, además, ha aprovechado para felicitar al Clúster Audiovisual de Canarias por “el esfuerzo y las reivindicaciones que han hecho posibles que se eliminen los topes a los incentivos fiscales por las producciones en las islas”, hecho que “sin duda, sitúa al archipiélago en una posición muy favorable para seguir atrayendo a las grandes producciones y sobre todo nos posiciona como un enclave referente en Europa”.

Este acuerdo, incluido en la Agenda Canaria, defendido por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, viene a suprimir el límite de las rebajas fiscales de las producciones en las islas que hasta entonces no podía superar los 55 millones de euros, cuestión que hacía que se pusiera en peligro la inversión en el sector audiovisual canario.

La declaración del sector audiovisual como sector estratégico para Canarias hace 15 años tras su aprobación en el Parlamento de Canarias, ha permitido alinear a diferentes agentes públicos y privados con el objetivo de dirigir esfuerzos para “desarrollar en nuestras islas un sector cultural que impacta de manera creciente en nuestra economía y que ha posicionado a Canarias como espacio de rodajes, de creación y producción de largometrajes, cortos y series de obras de ficción y documentales tanto de imagen real como de animación”, apuntó Machín.

Estos beneficios fiscales unido a otros condicionantes como las localizaciones, el clima, la conectividad aérea y “una industria profesional capaz de asumir cualquier tipo de rodaje”, añadió la consejera; han posicionado al archipiélago como como un territorio favorable a los rodajes, creando así puestos de trabajo directos e indirectos.

Las líneas de actuación de la Consejería de Cultura se centran en actualizar la estrategia de desarrollo del sector audiovisual canario para el periodo 2024 –2030 con la participación de los profesionales, acciones para incrementar el alcance y el impacto de las creaciones y producciones del sector audiovisual canario especialmente en el exterior, así como aumentar el público de los festivales, laboratorios, mercados y eventos realizados en las islas dirigidos a la industria audiovisual.

Otras tales como impulsar la formación de talento canario para el sector, promover la igualdad efectiva de mujeres y hombres en la cadena de valor del audiovisual y fomentar el desempeño por parte de mujeres de posiciones de liderazgo o impulsar la coordinación entre las administraciones públicas canarias para facilitar la actividad del sector audiovisual y promover el desarrollo de procedimientos estandarizados en el marco de la legislación con el fin de avanzar hacia una Ventanilla Única de gestión del audiovisual.

Desde el Gobierno de Canarias se apoya al sector audiovisual con subvenciones destinadas al desarrollo de largometrajes y series de televisión de ficción, animación o documentales, así como a la producción de cortometrajes, con una dotación de 520.000 euros; subvenciones para la producción en régimen minoritario, una iniciativa que trata de que las productoras canarias se sumen a proyectos de gran envergadura, con una dotación plurianual de 2.280.000 euros. Subvenciones a la escritura de guiones y al desarrollo de laboratorios y proyectos audiovisuales con 375.000 euros, y a eventos del sector audiovisual con otros 375.000 euros.

Asimismo, a través de la unidad de trabajo de la marca propia del ejecutivo, Canary Islands Film, que cuenta con un presupuesto anual de 600.000 euros, se desarrollan acciones para el apoyo a la internacionalización de las producciones audiovisuales canarias, de promoción en más de quince ferias y mercados audiovisuales que están entre los de mayor prestigio internacional y la organización de misiones directas e inversas para mercados de alto potencial. Además, se realizan acciones formativas de calado, como el laboratorio de guiones IsLABentura Canarias, o el de Desarrollo de documentales de creación CREADOC.

“Todo este conjunto de acciones favorables ha hecho que hayamos pasado de 71 rodajes de imagen real en 2018, a 108 en 2023, y de ninguna producción de animación a 31”. Incluyendo las del mercado publicitario, en Canarias se realizaron un total de 427 producciones audiovisuales el pasado año. Esto generó 10.500 contrataciones, frente a las 2.100 en 2018, un total de 8.015 “días” de rodaje, frente a los 1.800 en 2018; y una inversión de algo más de 145 millones de euros que contrastan con los 60 millones en 2018.

Para concluir, la consejera afirmó que “estamos ante una industria cultural que sigue creciendo, que tiene muchísimo potencial y por tanto, nuestro cometido es continuar apoyándola”.

Migdalia Machín considera primordial el impulso al sector audiovisual de Canarias Leer más »

Canarias pide un “cambio de mirada” en la atención a las personas con discapacidad  

El presidente Clavijo defiende, en el marco de las Jornadas ‘Buenos apoyos para la toma de decisiones’, “una atención que respete la voluntad y los derechos de las personas con discapacidad en su día a día” …

Canarias pide un “cambio de mirada” en la atención a las personas con discapacidad   Leer más »

Incremento de 1,3 millones de euros a las ayudas para libros y material escolar para el próximo curso

Incremento de 1,3 millones de euros a las ayudas para libros y material escolar para el próximo curso Leer más »

Universidades publica el segundo listado definitivo de becas al estudiantado en centros fuera de Canarias

En los próximos días saldrá publicado el tercer y último listado provisional de becas al estudio, habiendo analizado así, la totalidad de solicitudes presentadas

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias hoy martes 7 de mayo de 2024, el segundo listado definitivo que ha analizado la Comisión de Selección de Becas correspondiente al estudiantado de las universidades fuera de Canarias.

Del segundo listado de becas para el estudiantado en universidades no canarias, han sido concedidas 154 del total de las solicitudes, con un presupuesto que asciende a 526.493,92 euros. De esta cantidad, 236.250 euros corresponden a gastos de alojamiento, 92.955,50 euros a transporte, 74.800 euros como ayuda compensatoria, 2.700 de ayudas a la discapacidad y 119.788,42 al pago de tasas.

En los próximos días saldrá publicado en el BOC el tercer y último listado provisional de becas al estudio, concluyendo así la Comisión de Becas de analizar el total de solicitudes presentadas.

Estas becas tienen por objeto sufragar los gastos derivados del pago de los precios públicos por matrícula, el transporte y la residencia de la enseñanza superior universitaria, de las personas con residencia en Canarias, realicen estudios universitarios en centros públicos durante el curso 2023/2024 y no cumplan con los requisitos para ser beneficiarias de todas o algunas de las modalidades de becas universitarias convocadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Puede consultar el listado completo de las becas correspondientes a las universidades no canarias, aquí: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/089/006.html

Universidades publica el segundo listado definitivo de becas al estudiantado en centros fuera de Canarias Leer más »

Clavijo propone liderar en Europa el debate sobre la saturación de las zonas turísticas en territorios costeros

El presidente de Canarias lamentó que el PSOE y NC gobernaron cruzados de brazos y ahora quieren que “en nueve meses arreglemos sus errores” …

Clavijo propone liderar en Europa el debate sobre la saturación de las zonas turísticas en territorios costeros Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics