López Aguilar: “Todos los desafíos a los que se enfrenta la UE pasan por Canarias y por España”
Los y las socialistas canarios arropan a su eurodiputado y candidato para las elecciones europeas del próximo 9 de junio …
Los y las socialistas canarios arropan a su eurodiputado y candidato para las elecciones europeas del próximo 9 de junio …
El candidato nacionalista, Carlos Alonso, asegura que “Canarias se juega mucho el próximo 9 de junio” …
Coalición Canaria apuesta por su presencia en Europa en un momento crucial para las islasLeer más »
Coalición Canaria apuesta por su presencia en Europa en un momento crucial para las islas Leer más »
Han sido concedidas 1.358 solicitudes. Aquellos estudiantes que tengan que subsanar documentación tienen el plazo de diez días
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha publicado hoy jueves 9 de mayo en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el tercer listado provisional de becas al estudio analizado por la Comisión de Selección.
Con esta publicación se han analizado la totalidad de las solicitudes presentadas resultando favorables en esta publicación provisionalmente 1.358 becas con un presupuesto de 2.845.862,14 euros. De esta cantidad, 1.160.299,09 euros corresponden a estudiantado de la ULL, 711.243,25 euros a la ULPGC y 974.319,80 euros para aquellos que realicen estudios en otras universidades.
Aquellos estudiantes a los que se les haya denegado la beca de manera provisional tienen el plazo de diez días hábiles para subsanar la documentación requerida. Una vez la Comisión de Selección haya valorado las subsanaciones, se publicará el listado definitivo.
Con esta publicación, la partida presupuestaria total que ha destinado el ejecutivo canario a becas al estudio asciende 7.189.125,89 euros, a la espera de la aprobación de este listado de forma definitiva una vez haya pasado el plazo de subsanación.
Puede consultar este tercer listado provisional de las solicitudes concedidas y denegadas en este enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/091/011.htm
La Consejería de Universidades publica el tercer listado provisional de becas al estudio Leer más »
El Consejo de la Juventud de Canarias presentó los datos del Observatorio de Emancipación para el primer semestre de 2023. Según el informe, el 19,1% de los jóvenes canarios de entre 16 y 29 años está emancipado, lo que representa el porcentaje más alto en España.
Unos datos que también señalan que el acceso a la vivienda en solitario para una persona joven supone destinar, de media, el 99,4% de su salario neto. …
Canarias es la Comunidad Autónoma donde más personas jóvenes se emancipan en toda EspañaLeer más »
Canarias es la Comunidad Autónoma donde más personas jóvenes se emancipan en toda España Leer más »
Lorena López defiende que el Archipiélago, como Región Ultraperiférica, cuente con representación directa en el Parlamento Europeo
La candidata de la coalición electoral Sumar-Nueva Canarias-BC a los comicios europeos del próximo 9 de junio, Lorena López, ha propuesto la creación de una circunscripción canaria para las elecciones europeas, “con el objetivo de que nuestro Archipiélago cuente con representación directa, escaños propios en el europarlamento, y se impulsen las políticas destinadas al desarrollo de nuestro bienestar en el seno de la Unión Europea (UE)”.
Coincidiendo hoy con la conmemoración del Día de Europa, López ha señalado que, con el sistema electoral actual de circunscripción única para todo el Estado, las formaciones territoriales como NC-BC tienen “grandes dificultades para obtener presencia propia” en las listas de confluencias que se conforman para concurrir a estos comicios y, por tanto, para “contar con representación en el propio Parlamento Europeo”.
Este sistema electoral “perjudica especialmente a Canarias por sus singularidades, que implican políticas específicas diferenciadas, como se reconoce en su estatus de RUP”, ha destacado la candidata. “Por ello, defenderemos que estos territorios tengan asignada una cuota de eurodiputados en la Cámara legislativa europea, con el objetivo de garantizar su pleno desarrollo y una participación más activa en Bruselas”, indicó la candidata canarista.
El artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE) otorga a las RUP un reconocimiento jurídico especial para aplicar medidas singulares en asuntos comerciales, de cohesión, crecimiento azul, marítimos y pesqueros, medio ambiente y energía, entre otros. Para López, “la presencia directa de los territorios RUP en las políticas europeas debe estar garantizada más allá del Comité de las Regiones, y supondría una garantía para llevar directamente las demandas que nos afectan aquí”.
Ha recordado que los únicos eurodiputados canarios presentes en la actualidad en Bruselas pertenecen a formaciones de ámbito estatal, lo que “favorece la invisibilización de las singularidades y problemáticas que tiene esta tierra con respecto al resto de la UE”. Lorena López ha recordado que la representación canaria en las listas electorales del PSOE y el PP está en los puestos 13 y 11, respectivamente. Según las últimas encuestas, ha añadido, Coalición Canaria, que va junto al PNV, no obtendría representación en el europarlamento.
En el pacto firmado entre Nueva Canarias-BC, Sumar y los partidos territoriales como Compromís y Chunta Aragonesista, “hemos acordado el desarrollo de una amplia agenda canaria, con medidas específicas que garanticen que los asuntos de nuestras islas estén representados en la candidatura común”, ha asegurado López.
“Entre las políticas que plantearemos en Europa, a través de los representantes que surjan de esta coalición electoral, donde los últimos sondeas indican que estará entre cuatro y seis eurodiputados, se encontrará la creación de circunscripciones electorales específicas para los territorios RUP”, destacó la candidata.
Otros asuntos que defenderán los canaristas progresistas en Bruselas, tal y como ha expuesto López, son la creación de mecanismos para prohibir la adquisición de viviendas para especular por parte de los extranjeros no arraigados en las islas, la protección del sector primario, la mejora de la ficha financiera del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) y la lucha contra la competencia desleal y la crisis climática.
También abogará por una Canarias como plataforma de paz “más solidaria, democrática y necesitada de una modificación profunda” de la política migratoria y de asilo, por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, el reconocimiento de Palestina como Estado y un alto el fuego de Israel que ponga fin al genocidio del pueblo palestino.