Canarias

Política Territorial recupera las subvenciones a municipios para actualizar su planeamiento urbanístico

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha anunciado este martes la publicación de la convocatoria de subvenciones a los municipios para actualizar su planeamiento urbanístico, “unas ayudas que no se otorgaron por parte del anterior Gobierno en los últimos dos años y que estamos preparando desde el inicio de este mandato”. Esta convocatoria cuenta con una línea de financiación de 2,3 millones de euros y, una vez publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), da dos semanas de plazo a los ayuntamientos interesados en presentar sus solicitudes.

Se puede acceder a toda la información a través de este enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/094/007.html

“Se trata”, ha dicho Miranda, “de una apuesta por impulsar el planeamiento de las Islas, porque estamos convencidos de que la mayoría de las políticas públicas giran en torno a la ordenación del territorio, por lo que la norma urbanística municipal debe estar actualizada y adaptada a las necesidades socio económicas de cada territorio”.

Esta convocatoria “viene a responder a una necesidad de muchos municipios que no pueden afrontar en solitario la redacción de estos instrumentos, de vital importancia para el desarrollo de las islas en su conjunto”, ha añadido el consejero, quien ha señalado que la subvención puede ser destinada a “la redacción de documentos urbanísticos y ambientales necesarios para la aprobación del planeamiento general, o de una modificación sustancial o menor del mismo, de planes parciales y especiales, entre otros”.

La convocatoria, tramitada a través de los servicios técnicos de la Dirección General de Ordenación del Territorio, dará a los Ayuntamientos, una vez esté publicada en el Boletín Oficial de Canarias , quince días naturales de plazo para presentar las solicitudes.

Miranda ha destacado que para la adjudicación de estas subvenciones “tendremos muy encuentra a los municipios con mayores dificultades, ya sea por disponer de menos recursos económicos o menos habitantes, así como a aquellos que, a pesar de dichas dificultades, tengan el planeamiento más actualizado”.

El director general de Ordenación del Territorio, Onán Cruz, ha indicado que está previsto en la convocatoria que se pueda abonar de manera anticipada el 60% del importe concedido de la subvención, siempre y cuando quede debidamente justificada la imposibilidad de acometer dicho gasto por parte del municipio”.

Cruz ha recordado que, además de estas subvenciones, se trabaja de manera constante con aquellos municipios que así lo requieren mediante la oficina de apoyo técnico que ha habilitado el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Gesplan, y que para este año 2024 cuenta con un presupuesto de un millón y medio de euros.

“Desde el inicio de este mandato”, ha concluido Manuel Miranda, “quisimos trasladar a los Ayuntamientos un mensaje de colaboración y apoyo constante para poner al día aquellos instrumentos de ordenación que permitan un desarrollo socio económico del Archipiélago, bajo las premisas del equilibrio y la cohesión territorial, y estas medidas van en esa línea”.

Política Territorial recupera las subvenciones a municipios para actualizar su planeamiento urbanístico Leer más »

Canarias propone un protocolo para atender a menores migrantes y crear un banco de familias acogentes en Europa

Candelaria Delgado mantuvo un encuentro con el director de Asuntos Horizontales, Migración y Asilo en la Dirección general de Migración y Asuntos del Interior de la Comisión Europea

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, presentó en Bruselas un protocolo con 18 medidas para proteger y atender a la infancia migrante durante un encuentro que mantuvo con el director de Asuntos Horizontales, Migración y Asilo en la Dirección general de Migración y Asuntos del Interior de la Comisión Europea, Michael Shotter. La consejera planteó que debe adoptarse un marco común de atención y protección a la infancia no acompañada que vele por sus derechos en todo el territorio europeo y puso el acento en la necesidad de crear un banco europeo de familias acogentes que “mejore la integración de menores extranjeros no acompañados y pueden salir de las instituciones”.

La consejera contextualizó la presentación de este borrador del protocolo canario “en el marco de la implementación del Pacto de Inmigración y Asilo, una propuesta de la Comisión Europea para todos los países y donde cada país tendrá que hacer su plan de implementación nacional”. “Ha tenido muy buena acogida por parte del director general de Migraciones de la Comisión Europea porque las medidas van en la línea que están abordando para la implementación del pacto y porque comprenden que creación de una red de recursos de primera acogida debe ser estable y cubrir todas la necesidades de niños y niñas que llegan”.

Como detalla el documento presentado como base para negociar un protocolo común, “es necesaria la voluntad política por parte de los gobiernos de diferentes tendencias para mejorar y establecer nuevas herramientas de política pública en la atención a menores”.

Las 18 medidas que Canarias propone a Europa son: crear una red de recursos de primera acogida en zonas fronterizas; la habilitación de fondos de financiación comunitarios y plurianuales; la declaración de la emergencia social en territorios fronterizos; agilizar la determinación de la mayoría o minoría de edad así como dotar de los medios necesarios para realizarse; la atención a la diversidad; la atención a la salud mental con enfoque de infancia y culturalmente competente; la creación de itinerarios formativos para niñas y niños extranjeros; la creación del banco de familias de acogida; la formación especializada para detección y actuación en violencia sexual; cobertura jurídica a los niños y niñas; la creación de programas de atención a jóvenes extutelados, un plan de formación a personal en materia de atención a la infancia; plan de retornos con garantías; un plan de reagrupamientos familiares dentro de la UE; ayuda oficial al desarrollo (aod) con perspectiva en materia de infancia y juventud; sistema integral de información; plan contra el racismo y la xenofobia; la creación de mecanismos de identificación y por último, el acompañamiento a las víctimas.

La consejera mantuvo este encuentro coincidiendo con su desplazamiento a Bruselas para intervenir en el Consejo de la UE de Educación, Juventud, Cultura y Deporte como portavoz de todas las comunidades autónomas.

Canarias propone un protocolo para atender a menores migrantes y crear un banco de familias acogentes en Europa Leer más »

Clavijo: “Ponerse en la piel de las personas con discapacidad es la mejor manera de empatizar con sus obstáculos diarios”

Casi una veintena de institutos canarios participan en el  proyecto ‘+ pro quo’ y presentan sus trabajos sobre inclusión …

Clavijo: “Ponerse en la piel de las personas con discapacidad es la mejor manera de empatizar con sus obstáculos diarios” Leer más »

Juventud reactiva el programa de movilidad lingüística para residentes de 14 a 30 años  

La Dirección General de Juventud, a través de la Fundación Canaria Ideo, ha reactivado el programa de movilidad lingüística a través del que facilitará a jóvenes de 14 a 30 años la realización de cursos de idiomas en cinco países diferentes y, a mayores de 18 años, la realización de prácticas en hoteles de ciudades alemanes o como au pair en Irlanda.

El director general de Juventud, Daniel Morales, explica que este programa estuvo sin funcionar durante más de cinco años. “Hemos decidido reactivarlo, puesto que representa una oportunidad única para que nuestra juventud pueda potenciar y perfeccionar sus habilidades y competencias lingüísticas, así como prepararse para un futuro donde los idiomas son totalmente necesarios para su proyección laboral”.

Morales explica que “se han establecido convenios con escuelas de idiomas de conocido prestigio, como Kings Education College, Cork English College, Centre English School, DID Deutsch, etc., que son las que facilitarán el aprendizaje y perfeccionamiento del idioma, además de la realización de actividades o excursiones. De esta manera, el Gobierno de Canarias actúa como intermediario con las chicas y chicos interesados y las familias se ahorran los gastos habituales que entraña hacerlo a través de una agencia”.

Cursos de idiomas en cinco países

Los cursos de idiomas en el extranjero forman parte de un servicio que se ofrece a todas las personas jóvenes residentes en Canarias de 14 a 30 años. Estos cursos consisten en el estudio, práctica y/o perfeccionamiento de un idioma en su país de origen. La oferta abarca 5 países para el aprendizaje de 4 idiomas: inglés, alemán, francés e italiano, integrados por diferentes países como Alemania, Francia, Inglaterra, Irlanda e Italia. Los servicios que se incluyen son la enseñanza, el alojamiento en familias locales o residencias y, por regla general, las comidas.

Au pair en Irlanda

Otra de las opciones es trabajar como au pair en una familia, lo que permite un intercambio cultural para los jóvenes, ya que se alojan durante unos meses con una familia en Irlanda. La familia proporciona una habitación privada y comidas regulares, además de una pequeña asignación económica a cambio de que se ayude con el cuidado de las niñas o niños de la familia y las tareas domésticas ligeras de la casa.

Trabajo en Alemania

Este programa está diseñado para jóvenes de entre 18 y 30 años que aspiran a obtener una experiencia en el ámbito hotelero con una duración mínima de 6 meses. Las prácticas se llevan a cabo en los hoteles de la cadena Barceló en la ciudad de Hamburgo y son retribuidas.

Las personas interesadas pueden solicitar información en juventud@fundacionideo.com o llamando al teléfono de la Fundación Ideo 928 366 600.

Juventud reactiva el programa de movilidad lingüística para residentes de 14 a 30 años   Leer más »

CC culpa al PSOE de “haber penalizado” a los docentes canarios en el concurso de méritos  

Toledo denuncia que el Pacto de las Flores “no movió ni un dedo” por defender la singularidad canaria en el real decreto de estabilización del empleo temporal en las administraciones públicas

Los nacionalistas canarios defendían incluir medidas de protección para el profesorado canario interino frente a los de otros territorios …

CC culpa al PSOE de “haber penalizado” a los docentes canarios en el concurso de méritos   Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics