El Gobierno de Canarias ha reclamado a la Comisión Europea un apoyo financiero específico para el sector pesquero de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) dentro del nuevo fondo comunitario 2028-2034 y la creación de un POSEI Pesca que compense los costes adicionales de la pesca y la acuicultura en estos territorios. La petición fue trasladada por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, durante una reunión en Bruselas con el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis.
“Necesitamos un marco estable, adaptado a la realidad única de las RUP, que blinde la modernización de nuestra flota artesanal y garantice el relevo generacional”, subrayó Quintero, quien recordó que Canarias dispone actualmente de 82 millones de euros del FEMPA pero que “ese respaldo debe consolidarse y ampliarse en el próximo periodo”.
Qué pide Canarias
POSEI Pesca: programa específico, fuera de los planes de colaboración nacional y regional, con compensaciones análogas a las del POSEI agrario.
Renovación y modernización de la flota artesanal de las RUP: sin las limitaciones actuales para construcción de buques o sustitución de motores, con foco en seguridad, eficiencia energética y atractividad del oficio.
Cuotas de túnidos: asignación directa desde la Comisión a las flotas artesanales de las RUP, con criterios transparentes y medioambientales, sociales y económicos.
Exenciones de control para la pequeña escala: mantener la no obligatoriedad de sistemas de localización y diario de pesca electrónico en barcos <15 m, así como ajustes de márgenes de tolerancia cuando no existan cuotas.
La respuesta de la Comisión
El comisario Costas Kadis trasladó la predisposición del Ejecutivo comunitario a respaldar a las comunidades costeras de las RUP dentro de un marco financiero más flexible y eficaz, señalando que se prevé financiación para políticas de cohesión que incluyen las zonas costeras de estos territorios y al menos 2.000 millones de euros para la Política Pesquera Común (PPC).
Además, indicó que España, Francia y Portugal deberán incorporar medidas específicas para las RUP en sus planes nacionales, incluyendo actuaciones para renovar la flota en estas regiones.
Argumentos de Canarias
Quintero insistió en que la flota canaria es artesanal, altamente selectiva y de bajo impacto ambiental, por lo que “merece un tratamiento diferenciado” en el reparto de posibilidades de pesca. También pidió por escrito las exenciones relativas al diario electrónico y a los márgenes de tolerancia cuando no haya cuota asignada: “No tiene sentido aplicar controles precautorios si no existen cuotas”.
Riesgo si no se actúa
“El establecimiento de exigencias desproporcionadas sobre un sector pequeño, sostenible y respetuoso como el nuestro abocaría al abandono de la actividad y al quiebre del relevo generacional, con efectos directos sobre la soberanía alimentaria y la vida de las poblaciones costeras”, advirtió el consejero.
Participantes en la reunión
Acompañaron a Quintero el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García Cabello; la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto; y la delegada del Gobierno de Canarias en Bruselas, Cristina Domínguez.