El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado la declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial de la técnica artesanal de la Roseta, presente en Lanzarote, y la declaración como Monumento de la Casa Torres en Teguise, reforzando la protección y difusión del patrimonio material e inmaterial de la isla.
La medida, propuesta por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, reconoce dos manifestaciones clave del acervo lanzaroteño: una técnica textil transmitida durante generaciones y un inmueble señorial que forma parte del paisaje histórico de la Villa.
La consejera Migdalia Machín destacó que cada nueva declaración BIC “supone un paso más en la consolidación de un patrimonio diverso y vivo, que refleja la historia, la identidad y la creatividad de las islas”, y subrayó el compromiso del Gobierno de Canarias para “proteger, difundir y mantener vivas estas expresiones, garantizando su transmisión a las futuras generaciones”.
La roseta, encaje tradicional que se mantiene vivo
La técnica de la Roseta, realizada con aguja e hilo sobre base circular o cuadrada, se ha practicado tradicionalmente en entornos domésticos y rurales, con especial protagonismo de las mujeres. Su declaración como BIC Inmaterial garantiza la preservación de sus motivos, procedimientos y transmisión intergeneracional, así como el apoyo a su difusión como parte de la memoria social y cultural de Lanzarote.
Casa Torres, referencia de la arquitectura histórica en Teguise
La Casa Torres, vinculada al sacerdote Bartolomé Torres, es un ejemplo señorial del siglo XVIII situado en uno de los conjuntos históricos mejor conservados del Archipiélago. La categoría de Monumento reconoce su valor histórico, la calidad de su carpintería y soluciones constructivas y su relevancia para el estudio del patrimonio edificado en las islas orientales.