La iniciativa, que cuenta con financiación del Cabildo de Lanzarote y en la que participa también todo un referente mundial en la conservación del patrimonio artístico, como es Factum Arte, “constituye un brillante ejemplo de cómo tradición y vanguardia pueden fusionarse para proteger nuestro acerco cultural canario”, señala la concejala Abigail González
La conferencia ‘Nuevos avances técnicos para salvar los buches’ reunirá a partir de las 18 horas en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz a expertos internacionales en conservación digital, artistas locales y representantes culturales para presentar un proyecto único en Canarias
La Casa de la Cultura Agustín de la Hoz se convertirá a partir de las 18 horas de este miércoles 16 de julio en escenario de una cita excepcional con la cultura y la innovación abierta al público hasta completar aforo. La Asociación Cultural Parranda Marinera de Buches, en colaboración con Cultura Arrecife, organiza la conferencia ‘Nuevos avances técnicos para salvar los buches’, una propuesta que une tradición popular y alta tecnología con el objetivo de garantizar la continuidad de la tradicional danza con buches característica de la citada agrupación, “y una de las expresiones más singulares del patrimonio cultural canario”, según destaca la concejala de Cultura de Arrecife, Abigail González.
El acto, que será conducido conjuntamente por el presidente y el vicepresidente de Los Buches, Juan Antonio Machado y Mencey Rodríguez, contará con la intervención de dos representantes de la empresa y fundación Factum Arte, todo un referente mundial en la conservación del patrimonio artístico que será la encargada de aportar la tecnología para proporcionar buches sintéticos a la Parranda Marinera gracias a la financiación del Cabildo de Lanzarote aportada a partes iguales por Turismo Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo.
Factum Arte
Los dos representantes de Factum Arte serán Sol Costales Doulton, historiadora del arte y directora de proyectos audiovisuales de alto nivel como RADIX; y Otto Lowe, especialista en escaneo 3D con experiencia en Oriente Próximo, Europa y África, quien actualmente colabora en el desarrollo docente en instituciones como la Academia de Bellas Artes de Helsinki. Especializada en la reconstrucción y conservación digital de bienes culturales y sede en Madrid, Londres, Milán y Helsinki, el trabajo de Factum Arte ha permitido preservar obras tan emblemáticas como La boda de Caná de Veronés o las tumbas de los faraones Tutmosis III y Seti I.
También intervendrá David Machado, artista, comisario y gestor cultural lanzaroteño, formado en la Escuela de Arte Pancho Lasso y licenciado en Bellas Artes por la UCM (2015) con un proyecto sobre la representación del territorio insular. Máster en Creación Artística Contemporánea (UB, 2016), lidera iniciativas de mediación cultural comunitaria y fomento del patrimonio inmaterial. Fue un impulsor clave de la declaración de la Parranda Marinera de Buches como Bien de Interés Cultural.
Abigail González agradece la elección de la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz para llevar a cabo la presentación de esta iniciativa impulsada por la carismática Parranda Marinera, que busca desarrollar buches sintéticos con la tecnología avanzada de Factum Arte para garantizar la viabilidad de su danza tradicional vinculada a la identidad de Arrecife y las islas. La edil subraya que la misma “constituye un brillante ejemplo de cómo tradición y vanguardia pueden fusionarse para proteger nuestro acervo cultural canario”.