El Club Deportivo Adassa, en colaboración con la Federación Canaria de los Deportes para Personas con Discapacidades y el Cabildo de Lanzarote, organizó el pasado fin de semana una jornada de promoción de la boccia, un deporte paralímpico de estrategia y precisión destinado a personas con parálisis cerebral, daño cerebral adquirido o discapacidad física severa.
El evento tuvo lugar en la Ciudad Deportiva de Lanzarote, en Arrecife, y congregó a alrededor de 30 participantes procedentes de diferentes entidades de la isla, como la Asociación Creciendo, ADISLAN o el propio Club Deportivo Adassa, entre otras.
Los asistentes pudieron disfrutar de una charla introductoria a cargo de Luis Doreste, técnico de la Federación Canaria de los Deportes para Personas con Discapacidades, quien también ejerce como entrenador, clasificador y árbitro de esta modalidad. Posteriormente, un grupo de deportistas procedentes de Gran Canaria y Tenerife realizaron una exhibición que sirvió de antesala para una participación práctica de los asistentes.
Esta actividad puso el broche final a un proyecto conjunto entre el Club Deportivo Adassa de Costa Teguise y la Federación Canaria de los Deportes para Personas con Discapacidades, desarrollado con el apoyo del Área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, que ha permitido llevar la boccia a centros educativos, asociaciones y entidades de toda la isla.
El consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, ha destacado la importancia de iniciativas como esta para seguir avanzando en la inclusión social a través del deporte. “Desde el Cabildo de Lanzarote creemos firmemente en el poder del deporte como herramienta de integración y desarrollo personal. La boccia es un ejemplo de cómo la actividad física puede adaptarse para ofrecer igualdad de oportunidades, y seguiremos apoyando proyectos que pongan en valor las capacidades de todas las personas, independientemente de sus circunstancias.”
Sobre la boccia
La boccia es un deporte paralímpico que se practica de manera individual, por parejas o en equipos, y consiste en lanzar bolas rojas o azules lo más cerca posible de una bola blanca objetivo, sobre una pista rectangular. Es un ejercicio que combina precisión, estrategia y control.
El reglamento contempla diferentes clases funcionales (BC1, BC2, BC3 y BC4) que permiten la participación de personas con distintos niveles de discapacidad física, parálisis cerebral o daño cerebral adquirido, con o sin apoyo técnico.