El Servicio Insular de Atención a Mujeres (SIAM) ha incorporado a su equipo multidisciplinar a una nueva psicóloga y ha puesto en marcha un programa de atención grupal. Además, ya se ha puesto en funcionamiento el Centro de Intervención en Crisis
Oswaldo Betancort: “Esta lucha exige unidad institucional, compromiso técnico y un mensaje claro a toda la sociedad: no toleramos la violencia de género en ninguna de sus formas”
El Cabildo de Lanzarote continúa avanzando en la protección, atención y recuperación de las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas menores, en Lanzarote y La Graciosa. A través de un trabajo constante y transversal, la Institución insular ha logrado reforzar su red de recursos públicos y colaboración con entidades especializadas para garantizar una respuesta integral y eficaz ante una de las realidades sociales más urgentes.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, subraya que la lucha contra la violencia de género es una prioridad política y moral, ya que “estamos hablando de la vida y la dignidad de las mujeres y de sus hijos e hijas. Desde el Cabildo no vamos a escatimar esfuerzos ni recursos para asegurar una respuesta rápida, profesional y humana. Esta lucha exige unidad institucional, compromiso técnico y un mensaje claro a toda la sociedad: no toleramos la violencia de género en ninguna de sus formas”.
Entre las principales acciones implementadas durante este mandato, destaca la consolidación del Servicio Insular de Atención a Mujeres (SIAM), un equipo multidisciplinar que presta atención psicológica, social y jurídica a las mujeres que han sufrido violencia machista.
El servicio ha sido recientemente reforzado con la incorporación de una nueva psicóloga y la puesta en marcha de un programa de atención grupal, promoviendo espacios de seguridad, apoyo mutuo y reconstrucción emocional.
El consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, ha puesto en valor la respuesta integral que ofrece el sistema insular, afirmando que el trabajo del Cabildo “no se limita a la atención en momentos críticos. Queremos acompañar a cada mujer en su proceso de empoderamiento y recuperación, con recursos a corto, medio y largo plazo. Queremos que sepan que no están solas, que tienen derecho a una vida libre de violencia y que hay un sistema público que está de su lado, con profesionales comprometidos y alianzas estratégicas que hacen posible un enfoque integral”.
En el ámbito de la emergencia, el Cabildo mantiene activos y reforzados los recursos esenciales como el DEMA (Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas), operativo 24 horas a través del 112, ofrece atención inmediata en situaciones de violencia de género; el Centro de Acogida Inmediata (CAI), donde se garantiza refugio seguro a mujeres y menores en riesgo, cuando su integridad física o psicológica está amenazada; la Casa de Acogida, un recurso residencial para procesos de recuperación y autonomía, especialmente en casos que requieren una estancia más prolongada; y además, ya se ha puesto en funcionamiento el Centro de Intervención en Crisis del Gobierno de Canarias, especializado en la atención urgente a víctimas de agresiones sexuales, ofreciendo apoyo psicológico, jurídico y orientación desde el primer momento.
Igualmente, el Cabildo de Lanzarote también fortalece su red mediante alianzas con administraciones locales y entidades sociales con experiencia en la atención a mujeres en situación de especial vulnerabilidad. Entre ellas Médicos del Mundo, que trabaja con mujeres en contextos de prostitución o explotación sexual; la Asociación Mararía, que gestiona varios recursos de alojamiento protegido y acompañamiento; y + Familia, a través del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Arrecife, para la atención directa a mujeres víctimas de violencia de género en la capital.
Estas colaboraciones son clave para garantizar una respuesta coordinada y eficaz en todo el territorio insular.
Desde la Consejería de Bienestar Social e Inclusión se insiste además en la importancia de la prevención y la sensibilización como herramientas imprescindibles para erradicar esta forma de violencia estructural.
La apuesta del Cabildo se traduce no solo en asistencia directa, sino también en acciones formativas, campañas de concienciación y políticas públicas con perspectiva de género.
“Seguiremos trabajando con determinación para consolidar una red insular sólida y empática, que ponga a las mujeres y sus hijos en el centro. Nuestra responsabilidad como institución es no fallarles”, concluye Marci Acuña.