Once artistas de distintas regiones de España han recibido las Becas SuperArte en un acto celebrado en el Auditorio Fundación Caser
Fundación SIFU, entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover la inclusión y la integración sociolaboral de las personas con discapacidad, ha otorgado nuevamente sus Becas SuperArte 2024. Estas becas tienen como objetivo impulsar los estudios de música y danza de artistas, tanto profesionales como amateur, con diversidad funcional.
Este año, diez músicos y un bailarín de diversas regiones de España han sido beneficiados con estas becas, que les permitirán desarrollar su talento artístico y continuar su aprendizaje, asegurando un marco de igualdad de oportunidades.
La edición de este año se ha centrado en becar las disciplinas de música y danza, con el propósito de estimular la creatividad y acompañar a los artistas en su proceso de profesionalización o especialización, según sus metas personales.
La quinta edición de la ceremonia de entrega de las becas se celebró este lunes en el Auditorio Fundación Caser de Madrid, con la asistencia de más de 100 personas. Los artistas seleccionados por la Fundación SIFU y los miembros del patronato de la entidad estuvieron presentes en el acto. Cristian Rovira, presidente de la Fundación, subrayó la relevancia de “promover la creatividad artística en un entorno de igualdad de oportunidades” y de “apoyar la profesionalización y especialización de los artistas, sin importar sus características funcionales o recursos económicos».
La categoría musical, permitirá formar a artistas que desean dedicarse profesionalmente a la música cursando estudios tanto de Grado Superior como Elemental. Entre los becados está el lanzaroteño Ismael Rosario, quien podrá aprender y tocar música a través de la mirada gracias a la revolucionaria herramienta tecnológica EyeHarp.
Por su lado, los barceloneses Jana Ginesta (oboe), Iker López (piano) y Eric Diaz (violoncello) también podrán continuar formándose en sus disciplinas artísticas.
De igual modo, el murciano Aarón Moratón (violín), el madrileño Adrián Esparza (canto), la valenciana Mireia Reinés (violín), el cordobés Mario Peña (batería), el albaceteño Antonio Belmonte (contrabajo) y el burgalés Asier Mediavilla (violonchelo) han sido premiados en la categoría musical.
En el campo de la danza ha sido premiado el madrileño Tristan Montoro por su destacada habilidad en la danza contemporánea.
Programa artístico inclusivo
Entre los proyectos que la Fundación SIFU lleva a cabo en pro del desarrollo artístico de las personas con diversidad funcional, más allá de las Becas SuperArte, destaca la celebración de la Gala SuperArte el evento de arte inclusivo más importante de Europa. Estas galas cuentan, entre el elenco de artistas, con becados de la fundación.
SOBRE FUNDACIÓN SIFU
Fundación SIFU, nacida en el seno del centro especial de empleo SIFU, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover y fomentar la integración social y laboral de las personas con discapacidad. Para ello, se basa en tres ámbitos de actuación específicos: la sensibilización y concienciación social, la integración social y laboral, y el desarrollo de proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para empresas.
A través de diferentes acciones como testimoniales, exposiciones o su programa de becas para artistas con discapacidad, la fundación pretende incidir en la plena aceptación del colectivo por parte de la sociedad. Para ello, trabaja en contacto directo con el tejido asociativo desarrollando actividades con objetivos comunes y creando sinergias.