La «Semana de la Cultura Italiana» se prepara para encantar al Archipiélago Canario con su Tercera Edición, un evento que trasciende la simple celebración cultural para consolidarse como una herramienta fundamental de intercambio y un puente sólido entre Italia y las Islas Canarias.
Promovida y organizada por la Società Dante Alighieri – Comité de las Islas Canarias, bajo la presidencia del Abogado Alfonso Licata, esta manifestación se confirma como una cita ineludible que honra el inmenso patrimonio italiano y fomenta un fructífero diálogo con la riqueza cultural canaria.
La iniciativa, que se desarrollará a caballo entre Lanzarote (a partir del 27 de octubre de 2025) y Fuerteventura (hasta el 6 de noviembre de 2025), está animada por el eslogan «La cultura es patrimonio de todos: vivámosla juntos«. El calendario de eventos es un verdadero viaje a través de las disciplinas, ofreciendo un panorama completo de la «gran belleza italiana».
Los hitos del programa son variados y articulados:
Literatura e Historia: Se celebrará el 650º aniversario de la muerte de Giovanni Boccaccio con la presentación del ensayo gratuito «Cronaca inedita di navigazione atlantica» de Alfonso Licata, que arroja luz sobre la historia del archipiélago a través de los viajes medievales. Un tributo que recuerda a figuras pioneras como Lanzarotto Malocello, redescubridor de Lanzarote.
Arte: Un homenaje surrealista al «Decamerón» se concretará en la exposición de 10 obras gráficas originales de la serie «Le Decameron» (1972) de Salvador Dalí, yuxtapuestas con creaciones de los estudiantes de la Escuela de Arte «Pancho Lasso» de Lanzarote.
Música y Ciencia: El programa dedica espacio a dos gigantes. Se conmemora el segundo centenario de la muerte de Antonio Salieri con una conferencia y la audición de piezas, mientras que el 400º aniversario del nacimiento de Giovanni Cassini, pionero de la astronomía, será honrado con una conferencia sobre «La Navigación Astronómica».
Teatro: Un sentido homenaje a Eduardo De Filippo en el 40º aniversario de su fallecimiento será ofrecido por la compañía teatral «Barra a Dritta» de Tenerife, que pondrá en escena una comedia napolitana.
Formación e Intercambio: Merece particular atención el proyecto piloto «AICLE-DANTE» del IES ICHASAGUA de Arona (Tenerife), el primer instituto público con enseñanza de la lengua italiana. Este modelo virtuoso subraya la importancia del idioma como vehículo de cultura e intercambio.
El alto perfil del evento está subrayado por la solemne inauguración del lunes 27 de octubre de 2025, a las 10:30 horas, en la Casa de la Cultura «Agustín de La Hoz» de Arrecife. La presencia de personalidades destacadas como S.E. Giuseppe Buccino Grimaldi, Embajador de Italia en España, y el Cuerpo Consular, junto a las Autoridades canarias, es un claro signo del apoyo institucional y del reconocimiento de la importancia estratégica de esta Semana.
La manifestación, distribuida en prestigiosas localizaciones como el Real Club Náutico de Arrecife y la «Casa del Maestro» de Tiscamanita en Fuerteventura, no se limita a exhibir la cultura, sino que la hace viva y accesible, reforzando las raíces comunes.
Eventos como la Semana de la Cultura Italiana son cruciales. No solo preservan y celebran la memoria histórica y artística de una nación, sino que, sobre todo, construyen lazos duraderos entre las comunidades. La Tercera Edición se anuncia, por lo tanto, no solo como un escaparate de la «gran belleza» italiana, sino como un motor de colaboración, amistad y conocimiento recíproco.
Para el programa completo y las actualizaciones, se puede consultar el sitio web oficial de la Società Dante Alighieri de las Islas Canarias: www.dantealighiericanarias.es.
Alfonso Licata. Presidente Sociedad dante Alighieri de Canarias y Corresponsal Consular de Italia en Lanzarote