El Festival de Danza Traslación cerró el domingo su séptima edición con una gala benéfica en el Monumento al Campesino, destinando la recaudación a Adislan, entidad de referencia en la isla por su trabajo con personas con discapacidad. La cita final volvió a subrayar el carácter transformador del festival, que combina arte, comunidad y compromiso con el territorio.

El público disfrutó de un programa de alto nivel con Replicant, de Ogmia (Eduardo Vallejo, Madrid), obra premiada internacionalmente; El amor, estreno del tinerfeño Daniel Navarro; y Nahas, de Fabián Thomé / Full Time Company (País Vasco). La velada incorporó además dos piezas inclusivas: Humanidad, de Tere Rasmussen, y Lo que sueño soy, de la Escuela de danza Reinier Alfonso (Lanzarote).
Durante dos semanas, Traslación desplegó su programación en seis municipios de Lanzarote, además de La Graciosa y Fuerteventura, acercando la danza contemporánea a espacios abiertos, plazas, entornos naturales y lugares patrimoniales. Hubo sesiones en enclaves como el Castillo de Las Coloradas, Mirador de Femés, Castillo de San Gabriel, La Fermina, plazas de Teguise, Yaiza y Tías, y espacios junto al mar en Puerto del Carmen, Arrieta y Playa Honda, además de una jornada en La Graciosa.
La edición reunió a unas 2.000 personas, consolidando a Traslación como una de las citas artísticas más relevantes del archipiélago y reforzando el posicionamiento de Lanzarote como destino cultural y sostenible. Su directora, Acerina H. Toledo, destacó “el valor que le hemos dado a los espacios patrimoniales con los audios explicativos de cada lugar, muy apreciados por asistentes y artistas”, y añadió que “algunas interpretaciones se adaptaron específicamente a los emplazamientos”. Entre las novedades, sobresalió la introducción del folclore y su fusión con el flamenco en varias piezas.

El compromiso social del festival se amplía con su eje educativo: en paralelo a las funciones, se realizaron talleres escolares y sesiones didácticas en distintos municipios, promoviendo igualdad, inclusión y sostenibilidad a través del movimiento e implicando a cientos de escolares.
En materia medioambiental, Traslación 2025 implementó un plan de sostenibilidad más ambicioso para minimizar su huella de carbono. La energía solar para luces y sonido —“que permite respirar un aire limpio en todo el entorno”, subrayó H. Toledo—, la gestión responsable de residuos (reducción de plásticos y uso de materiales biodegradables), el ahorro hídrico y la promoción del transporte sostenible fueron pilares de una estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Con una programación que entrelaza arte, territorio, sostenibilidad y acción social, Traslación se afianza como motor cultural de Lanzarote y plataforma para el desarrollo profesional de nuevos talentos de la danza contemporánea en Canarias.
Créditos y apoyos
El Festival de Danza Traslación es producido y organizado por gestiónART-e y El Jablero Cía. Danza. Cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, ICDC y el Cabildo de Lanzarote —a través de Cultura y Bienestar Social e Inclusión—, así como del INAEM del Ministerio de Cultura y Red Acieloabierto. Participan los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo y los ayuntamientos de Haría, Teguise, San Bartolomé, Tías, Yaiza y Arrecife. Colaboran Cerelan, CICAR, Hotel Miramar, Salinas de Janubio, Tropibatt, Líneas Romero y Viajes Insular.