La Sociedad Dante Alighieri – Comité de las Islas Canarias ha anunciado el éxito de los primeros días de la III Semana de la Cultura Italiana, que arrancó el 27 de octubre en Lanzarote y culminará el 6 de noviembre en Fuerteventura bajo el lema “La cultura es patrimonio de todos: vivámosla juntos”.

La inauguración, celebrada el lunes 27 en la Casa de la Cultura Agustín de La Hoz (Arrecife), reunió a numeroso público y autoridades, entre ellas el vicecónsul de Italia, Gianluca Cappelli Bigazzi; el profesor Salvatore Italia, superintendente de Cuentas de la Dante Alighieri Central; el abogado Alfonso Licata, presidente de la Dante Alighieri de las Islas Canarias y corresponsal consular en Lanzarote; el alcalde de Arrecife, Yonathan de León; y el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Alexander Machín Tavío. El positivo desarrollo de la jornada del 28 de octubre confirma el alto interés por el patrimonio cultural italiano y su intercambio con la cultura canaria.
Boccaccio, Malocello y el puente histórico
La edición de este año pone el foco en el 650º aniversario del fallecimiento de Giovanni Boccaccio y en su obra De Canaria, considerada la primera crónica del viaje de Nicoloso da Recco (1341), que estrecha el vínculo histórico con el Archipiélago. Entre las propuestas destacan:
“Un viaje surrealista por el Decamerón”: diez obras gráficas originales de Salvador Dalí dedicadas al Decamerón, junto a creaciones de estudiantes de la Escuela de Arte Pancho Lasso.
Exposición de antiguos mapas náuticos: con reproducciones clave como la carta de Angelino Dulcert (1339), primera representación explícita de Lanzarote (Insula de Lanzarotus Marocelus) tras el redescubrimiento atribuido al navegante italiano Lanzarotto Malocello.
Durante la apertura se presentó además el ensayo “Cronaca inedita di navigazione atlantica” de Alfonso Licata, presentado por Mauro Poggi.
Avances de investigación y próximos actos
El Comité Científico del VII Centenario, presidido por Licata, anunció nuevos datos y elementos históricos inéditos sobre la navegación atlántica y los primeros contactos con Canarias. Estos materiales se integrarán próximamente en una publicación divulgativa llamada a aportar una contribución significativa e innovadora a la historiografía del Archipiélago.
El programa, patrocinado por la Embajada de Italia en Madrid y la Sede Central de la Società Dante Alighieri, continúa con citas de literatura, ciencia, música y teatro, conmemoraciones a figuras como Giovanni Cassini (400 aniversario), Antonio Salieri y Eduardo De Filippo, además de testimonios de la comunidad italiana residente. Las sedes incluyen el Real Club Náutico de Arrecife, la UNED y el Hotel Lancelot. La clausura será en Fuerteventura (Casa del Maestro, Tiscamanita, Tuineje) el 6 de noviembre de 2025.
La organización invita a la ciudadanía a participar en las próximas actividades para vivir la excelencia de la cultura italiana y su profundo vínculo histórico con Canarias.