La Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa impulsando la mejora de la atención en salud mental. La incorporación de siete nuevos especialistas al servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa en los últimos años ha permitido reforzar la capacidad asistencial, incrementar de forma significativa el número de consultas atendidas y reducir los ingresos hospitalarios por trastornos mentales.
El servicio cuenta actualmente con catorce psiquiatras -el doble que antes de la pandemia- y siete psicólogos clínicos que, junto con la enfermería, los terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y otros profesionales, han contribuido a fortalecer la actividad asistencial, alcanzando un incremento de las consultas cercano al 27 por ciento hasta el mes de octubre. Este refuerzo también ha favorecido una reducción del 19 por ciento en los ingresos hospitalarios por motivos de salud mental en ese mismo periodo.
Aumento continuado de la actividad asistencial
En lo que va de año, los psiquiatras han atendido 11.082 consultas: 7.389 dirigidas a personas adultas y 3.693 correspondientes a salud mental infanto-juvenil. Estas cifras suponen un incremento de la actividad cercano al 22 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 9.121 consultas.
En cuanto a Psicología Clínica, se han atendido hasta octubre de 2025 un total de 6.114, consultas, la mayor parte, 4.450, dirigidas a personas adultas, mientras que la atención psicológica a la población infanto-juvenil registró 1.664 consultas, datos que también superan los contabilizados en 2024, cuando se atendieron 5.961 consultas en el mismo periodo.
Las intervenciones de los trabajadores sociales suman hasta octubre 4.200 acciones mientras que los profesionales de Terapia Ocupacional han realizado 1.500 intervenciones, de las que 1.002 se corresponden con intervenciones con personas adultas y 498 con la población infanto-juvenil. De otro lado, destacan asimismo las consultas y procedimientos de Enfermería en Psiquiatría, que han alcanzado 4.145 sesiones en los primeros diez meses del año.
Menos ingresos hospitalarios
unto al refuerzo asistencial y el fortalecimiento de los recursos comunitarios, se ha registrado una disminución notable de los ingresos hospitalarios por motivos de salud mental de casi un 20 por ciento, pasando de 215 ingresos el año anterior a los 174 anotados hasta octubre.
La unidad de Internamiento Breve, dotada con 12 camas, ofrece atención intensiva y especializada a pacientes con trastornos mentales en fase aguda, garantizando un abordaje centrado en la humanización, la seguridad y la estabilización clínica.
Recursos para una atención comunitaria cercana
Además de las unidades de Salud Mental de Valterra y Tías, que proporcionan atención ambulatoria continuada, el servicio cuenta con recursos específicos como la unidad de Rehabilitación Psicosocial para el Trastorno Mental Grave ‘Dr. Julio Santiago Obeso’, ubicada en Tahíche. Esta unidad se coordina con profesionales del Cabildo insular para favorecer la autonomía y la integración social de las personas afectadas.
El servicio de Salud Mental desarrolla también programas como el Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario que proporciona atención integral y personalizada en el entorno habitual de las personas con trastorno mental grave, ayudando a quienes más lo necesitan a mantener estabilidad, seguridad y continuidad en su tratamiento. que tienen dificultades de adherencia a fin de facilitar su recuperación.
Otro de los equipos del servicio desarrolla el Programa de Primeros Episodios Psicóticos, un dispositivo clave para intervenir con rapidez cuando una persona vive su primer episodio psicótico, reduciendo el impacto emocional, social y laboral que esto puede generar.
Asimismo, el equipo del servicio de Geriatría desarrolla un programa de Atención al Trastorno Mental Grave, en colaboración con la Asociación Salud Mental El Cribo, para garantizar la continuidad de cuidados y la coordinación entre dispositivos.
La unidad de Atención Temprana
Cabe destacar el crecimiento en las consultas de la Unidad de Atención Temprana, que multiplica por cuatro su actividad con respecto al año anterior. Esta unidad trabaja con niñas y niños con trastornos del neurodesarrollo o riesgo de alteraciones.
El equipo multidisciplinar de la UAT ha atendido hasta octubre 2.121 consultas de las que 609 se corresponden con terapia ocupacional, 552 son de logopedia, 548 son sesiones con los fisioterapeutas y 412 son las consultas atendidas por los profesionales de psicología.