
Más de 200 alumnos participan en el acto de inauguración presidido por Oswaldo Betancort, Samuel Martín y Esteban Reyes.
El Instituto Politécnico de Formación Profesional Marítimo-Pesquera de Lanzarote, conocido como Escuela de Pesca de Arrecife, ha inaugurado este martes el curso académico 2025/2026 con más de 200 alumnos y alumnas matriculados.

El acto contó con la presencia del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort; el consejero insular de Pesca, Samuel Martín; el director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Esteban Reyes Hernández; la concejal de Pesca del Ayuntamiento de Arrecife, Cathaysa Suárez, y la directora del Instituto Politécnico, Carmen Déniz. Todos coincidieron en destacar la importancia de la escuela como motor de conocimiento, empleo y modernización del sector primario en el archipiélago.
En su intervención, Oswaldo Betancort subrayó el valor histórico y social del centro: “Hoy arrancamos un nuevo curso en una casa que es historia viva de Lanzarote. La Escuela de Pesca de Arrecife ha sido, durante décadas, un faro de conocimiento práctico, cultura del mar y movilidad social para muchas familias de la isla y del archipiélago. Mirando al futuro, hemos dado un paso fundamental con la propuesta de implantar en esta escuela el Grado en Náutica y Transporte Marítimo, un salto histórico que diversifica la economía y abre nuevas oportunidades para la juventud de Lanzarote y Canarias”.
Relevo generacional y economía azul
Tanto el consejero Samuel Martín como el director general Esteban Reyes destacaron la importancia de ofrecer una formación moderna, práctica y conectada con la realidad del mercado laboral, asegurando así la continuidad del sector marítimo-pesquero. “Esta escuela combina tradición y vanguardia, y eso garantiza que Canarias siga contando con profesionales altamente cualificados en un sector estratégico”, subrayó Reyes.
Con 77 años de trayectoria, la Escuela de Pesca se ha consolidado como un referente nacional en la formación marítimo-pesquera. Actualmente ofrece seis ciclos de Formación Profesional —tres de Grado Superior (Acuicultura, Máquinas y Puente) y tres de Grado Medio (Buceo, Máquinas y Puente)—, además de más de 25 cursos profesionales homologados por la Organización Marítima Internacional (OMI), según informó la directora Carmen Déniz.
El curso académico 2025/2026 arranca con el compromiso renovado de instituciones, profesorado y alumnado por impulsar la formación marítimo-pesquera como palanca de empleo, innovación y sostenibilidad para Lanzarote y Canarias.