
Cerca de un centenar de profesionales del ámbito social asistieron en la Cámara de Comercio a un encuentro formativo para acercar la nueva normativa de extranjería a la realidad municipal
Las ‘II Jornadas Arrecife Avanza’, organizadas por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Arrecife, reunieron este martes a cerca de un centenar de profesionales del ámbito social en la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa. El encuentro se centró en acercar la nueva normativa en materia de extranjería a los equipos técnicos que trabajan a diario con la ciudadanía, favoreciendo la coordinación entre administraciones y entidades del tercer sector.
El acto de apertura contó con la intervención del teniente de alcalde, Echedey Eugenio, y de la concejala de Bienestar Social, Inmigración e Igualdad, Maite Corujo, quienes destacaron la importancia de seguir formando y actualizando a los profesionales para responder a los retos de una ciudad cada vez más diversa.
Echedey Eugenio: “Arrecife es una ciudad de acogida, con una realidad muy diversa, por lo que desde el Ayuntamiento consideramos prioritario fomentar una política pública inclusiva, donde prime la importancia de comprender el fenómeno migratorio con el fin de adaptar la intervención municipal a la realidad social”.
Maite Corujo: “Nuestro objetivo es mejorar la atención integral a la ciudadanía, especialmente a los colectivos más vulnerables; de ahí estas jornadas, destinadas a facilitar a los profesionales de la administración pública y del tercer sector las herramientas necesarias para acercar la normativa de extranjería a la sociedad”.
Ponencias y contenidos
Las jornadas contaron con las intervenciones de Loueila Sid Ahmed Ndiaye, Roberto García Fernández y María Ángeles Borges Bermúdez, especialistas en extranjería, integración y atención social, quienes compartieron experiencias y recursos prácticos para la gestión de situaciones administrativas y sociales relacionadas con la población migrante.
A lo largo de la sesión se abordaron procedimientos y recursos de apoyo vinculados a la entrada en vigor de la nueva normativa, fomentando el intercambio de experiencias entre técnicos de distintas administraciones y entidades sociales. Entre los epígrafes tratados destacaron:
Tipos de documentación de personas extranjeras.
Aplicación práctica de la última reforma del Reglamento de Extranjería.
Otros procedimientos de carácter operativo para servicios sociales.
Aspectos relevantes y acceso a la promoción de la salud.
Aproximación a la protección internacional y refugio y tramitación de solicitudes.
El Área de Bienestar Social subraya que este tipo de iniciativas refuerza la coordinación interinstitucional, mejora la seguridad jurídica de las intervenciones y acerca la normativa a la realidad cotidiana de los servicios municipales y de las entidades del tercer sector.