
La iniciativa, defendida por la diputada majorera María Saavedra, impulsa un plan autonómico para recoger, visibilizar y difundir las expresiones lingüísticas propias del Archipiélago en colaboración con universidades y administraciones
El Parlamento de Canarias aprobó este miércoles —con el único rechazo de Vox— la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Popular para proteger, promover y difundir las expresiones lingüísticas propias del Archipiélago como parte esencial de su patrimonio cultural.
La iniciativa fue defendida por la diputada por Fuerteventura María Saavedra, quien subrayó que el objetivo es “que los canarios y las canarias hablemos como sentimos” y que “las palabras de nuestros abuelos y abuelas lleguen claritas a todos los nietos y las nietas”. Saavedra reivindicó el valor identitario de los canarismos —“por la magua, el jeito y la maresía; por el perenquén y el murgaño que ven volar al folelé; por el arroró que duerme al chinijo”— y llamó a no perder el español de Canarias.
El texto aprobado destaca que estas hablas y giros insulares son herramienta de cohesión intergeneracional, pero que hoy se ven amenazadas por factores como el crecimiento demográfico, la movilidad interinsular y los nuevos hábitos de comunicación.
La PNL insta al Gobierno de Canarias a elaborar, junto a las universidades públicas, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y las corporaciones locales, un plan de protección y promoción que recoja, visibilice y difunda el acervo lingüístico popular de todas las islas, con especial atención a las expresiones en riesgo de olvido.
Saavedra recordó que el artículo 37 del Estatuto de Autonomía fija como principio rector “la defensa, promoción y estudio del español de Canarias”, y citó a la UNESCO, que considera que las hablas regionales deben protegerse como elementos vivos de la diversidad cultural. “Defender el español de Canarias y nuestros canarismos no es ninguna machangada. Nuestra forma de expresarnos nos pertenece y nos identifica”, afirmó.
Para reforzar la exposición, la diputada había preparado un vídeo de un minuto con canarismos compartidos por canarios y canarias de distintas generaciones.