El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una nueva jornada formativa dirigida al sector de la restauración de Lanzarote y La Graciosa en el marco del proyecto “Tesoros Volcánicos”, que se celebra en dos sesiones, hoy martes, 18 de noviembre, y el próximo lunes 24, en la vinoteca SEDe de Playa Honda (Lanzarote).
Al acto de inauguración asistieron el consejero Narvay Quintero y el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, con el propósito de respaldar esta iniciativa de promoción de los vinos canarios de calidad diferenciada que persigue introducir en el sector de la restauración las elaboraciones premiadas en los Concursos Oficiales de Vinos Agrocanarias, así como propuestas de maridaje con quesos y otros productos, para mejorar la experiencia de los clientes.
A este respecto, Quintero señaló que “la formación es clave para contar la historia de nuestros vinos y que los profesionales del canal HORECA puedan ejercer como prescriptores de nuestras producciones locales”. Por este motivo, añadió, “esta actividad enriquece tanto al personal de la hostelería como a los visitantes, ya que permite poner en valor nuestro sector primario y unos productos singulares y de excelente calidad con un fuerte arraigo y vínculo con nuestras tradiciones y paisajes”.
Estas jornadas formativas, a cargo de la sumiller Rasa Strankauskaite, comprenden catas de vino y degustaciones dirigidas a promover la incorporación de los productos canarios de calidad diferenciada en las cartas de los veinte restaurantes participantes, además de servir de inspiración para nuevas propuestas gastronómicas basadas en las producciones locales.
En esta edición formarán parte del evento los establecimientos Kamezi, Kalu, Puerto Bahía, Mura, Tegala, Nakai, Tacande, Lilium, Jamonería, Delicia del Puerto, Sede Vinoteca, Casa del Vino, Los Fariones, Jameos del Agua, Rosas, Zen Marinero, así como Palacio Ico y restaurantes de este hotel.
En la sesión de hoy se abordarán aspectos teóricos vinculados a los cinco siglos de historia de los vinos del Archipiélago, las variedades locales, y las particularidades de los suelos volcánicos. Además, se realizará una cata de las producciones premiadas en los Concursos Agrocanarias que organiza cada año el ICCA, así como de diez vinos de la variedad baboso en combinación con diferentes tipos de chocolate, y se expondrán las características de los vinos estructurados y con abundantes taninos.
Por otra parte, en la jornada del próximo lunes se ofrecerá un taller de cata de quesos con degustación de diez producciones acompañadas de vinos canarios, con especial atención a los contrastes entre ambas elaboraciones. Posteriormente, la segunda parte de la cita se centrará en los espumosos canarios. Esta incluirá una intervención donde establecerán las las diferencias entre cava, champán y otros productos similares.