
El Cabildo de Lanzarote financia con 10 millones de euros la construcción de un complejo social de más de 7.000 m² en Altavista, que centralizará la atención a las personas más vulnerables de la isla.
El Cabildo de Lanzarote acogió en la mañana de este lunes el acto de firma del contrato entre la Diócesis de Canarias y la empresa adjudicataria Transporte y Excavaciones Tiagua SL para la construcción del Centro Integral de Atención de Cáritas Diocesana en Arrecife, un proyecto social de gran envergadura que supondrá un antes y un después en el modelo de atención a las personas más vulnerables de la isla.
Junto al presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y el obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos Pérez, estuvieron presentes la vicepresidenta de la primera Corporación, María Jesús Tovar; el consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña; representantes de la empresa adjudicataria de las obras y el arquitecto del proyecto, Martín Martín.
El nuevo centro, ubicado en el barrio de Altavista, contará con más de 7.000 metros cuadrados destinados a acoger una residencia para mayores, un centro de día, viviendas de emergencia para familias en riesgo, un comedor social, un banco de alimentos y un centro de formación ocupacional. De este modo, se centralizará y reforzará la labor que actualmente desarrolla Cáritas en diferentes puntos de la isla, reuniendo en un único espacio todos sus servicios y optimizando de forma significativa su capacidad de respuesta.
La infraestructura, cuyo valor de contrato asciende a 10 millones de euros financiados íntegramente por el Cabildo de Lanzarote, integrará además el sótano construido en 2008 por los Hermanos de la Cruz Blanca, recuperando así una estructura que llevaba más de quince años paralizada.
“Una promesa cumplida con quienes más lo necesitan”
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, subrayó que este proyecto “es mucho más que una construcción, es una promesa cumplida con quienes más lo necesitan y una muestra de que Lanzarote avanza sin dejar a nadie atrás”. Recordó que el proyecto “se paralizó durante años, pero hoy empieza a hacerse realidad gracias a la colaboración entre el Cabildo y Cáritas Diocesana”, destacando la implicación de las áreas de Bienestar Social y Hacienda.
“Este centro —añadió Betancort— simboliza la unión de las instituciones, la fe en el trabajo conjunto y el compromiso de esta Corporación con las personas y con la justicia social. Detrás de cada ladrillo hay esperanza, dignidad y futuro para muchas familias de nuestra isla”.
Por su parte, la vicepresidenta del Cabildo, María Jesús Tovar, recalcó que hoy es “un día para la esperanza, porque por fin, después de más de quince años de abandono, este complejo asistencial será pronto una realidad”. Avanzó además que “las obras comenzarán en las próximas semanas, a partir de la firma del acta de replanteo, siendo el periodo de ejecución de 22 meses”.
Una respuesta humana y estructural a la exclusión social
El consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, puso el acento en el impacto que tendrá el centro en la red insular de atención social. “Estamos dando un paso histórico en la construcción de una Lanzarote más solidaria. Este centro no solo ofrecerá servicios esenciales, sino también una respuesta humana y estructural a quienes sufren exclusión social o carecen de recursos para salir adelante”, señaló.
Acuña destacó que el complejo “integrará en un mismo espacio la atención, el acompañamiento y la formación, permitiendo que las personas puedan reconstruir sus proyectos de vida con apoyo y dignidad”.
El obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, afirmó que “el nuevo Centro Integral de Atención de Cáritas será un referente en Canarias, una obra emblemática que permitirá mejorar la eficiencia operativa y ampliar la oferta de servicios orientados a la atención residencial y al apoyo social y laboral para las personas más vulnerables de la isla”.
Con la puesta en marcha de este proyecto, Lanzarote recupera una infraestructura largamente abandonada y la convierte en un emblema de justicia social, cooperación institucional y compromiso con las personas que más lo necesitan.