
El acceso a la vivienda se consolida como la principal preocupación de los lanzaroteños, seguida de la inmigración, la sanidad y los precios de la compra
El Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, que dirige la consejera Ascensión Toledo, ha publicado en su página web los resultados de la última «Encuesta de temas insulares», en este caso la correspondiente a septiembre de 2025, en la que este estudio periódico ofrece una radiografía de la opinión de la población de Lanzarote sobre la economía, la calidad de vida o los principales problemas de la isla. Además, en esta ocasión, también se ha preguntado por cuestiones relativas a la inmigración y el empleo.
El estudio fue diseñado y realizado por el propio Centro de Datos de la Corporación insular, se llevó a cabo entre el 4 y el 26 de septiembre de 2025 y el número de entrevistas realizadas fue de 700. La encuesta se hizo a través de entrevistas telefónicas sobre cuestionario estructurado, el trabajo de campo lo ejecutó la empresa Cotesa y se estima un error máximo de ± 3,7 %.
La vivienda y la inmigración, principales preocupaciones
El informe destaca que la vivienda se consolida como el principal problema de la isla, mencionada por el 56% de los encuestados. Le sigue la inmigración con un 30%, y la sanidad con un 13%.
En cuanto a la calidad de vida, la percepción es mayoritariamente negativa: el 60% de los encuestados opina que se vive «peor» que hace un año, continuando con el deterioro detectado en la serie histórica del Centro de Datos (la puntuación ha caído de 4,2 en 2020 a 2,3 en 2025).
Balance de la economía reflejado en el estudio
Sobre la situación económica, el informe muestra un contraste. La economía de Lanzarote es evaluada como positiva (buena/muy buena) por el 40% de la población, aunque desciende levemente respecto a 2024. Un 38% la considera mala o muy mala. La situación económica del hogar es percibida como más favorable, con un 69% calificándola como buena/muy buena.
Presencia e impacto de la inmigración
Respecto a la inmigración, el estudio revela una dualidad. Casi la mitad de la población (48%) la percibe como positiva para Lanzarote, frente al 36% que la considera negativa. Sin embargo, la percepción predominante es que el número de inmigrantes es excesivo o elevado (más del 80% de las respuestas).
Se observa un alto grado de acuerdo con la opinión de que «los inmigrantes extranjeros abusan de la atención sanitaria gratuita» (52,4% de acuerdo).
En el ámbito laboral, el 70,6% está de acuerdo en que los inmigrantes desempeñan trabajos que los de Lanzarote no quieren hacer y el 65,3% que contribuyen al desarrollo económico.
Panorama laboral según los datos del estudio
El informe dedica un apartado a la situación laboral, donde el 51% de la población estima que los derechos laborales en Lanzarote se respetan poco o nada. Por sectores, se considera que el sector público (sanidad, educación, administración) y las actividades administrativas/financieras son los que más respetan los derechos, mientras que el sector primario y los restaurantes/bares son los que menos.
Los derechos laborales peor respetados, según los entrevistados, son la duración de la jornada laboral (puntuación de 4,7 sobre 10) y los permisos y días libres (4,9).
A nivel personal, el 44% de las personas que trabajan indican que realizan más horas de las habituales, y el 49% siente que su trabajo afecta negativamente a su salud. No obstante, el 78% afirma que su salario le permite cubrir sus gastos mensuales habituales.
Diseño y realización: Cabildo de Lanzarote. Centro de Datos.
Fechas de realización: entre el 4 y el 26 de septiembre de 2025.
Trabajo de campo: Cotesa
Número de entrevistas y margen de error: Se han realizado un total de 700 entrevistas. El error de muestreo máximo para datos generales es de ± 3,7 %, en en el supuesto de muestreo aleatorio simple con un nivel de confianza del 95% y para p/q=50/50.
Procedimiento de entrevistas: Entrevista telefónica sobre cuestionario estructurado mediante sistema CATI (Computer-assisted Telephone Interviewing)
La encuesta completa puede descargarse aquí: https://www.datosdelanzarote.