
El Gobierno de Canarias cubrirá hasta dos meses de cotización en casos de Incapacidad Temporal y bonificará tipos de interés para inversiones de autónomos
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, anunció en sede parlamentaria un paquete de medidas que se incorporará a los Presupuestos de 2026 para aliviar cargas y facilitar liquidez a los trabajadores por cuenta propia. La principal novedad es el pago de las cuotas a la Seguridad Social durante un máximo de dos meses cuando el autónomo se encuentre en Incapacidad Temporal.
“Este Gobierno sí está con el autónomo y escucha a quienes día a día sacan esta tierra adelante”, afirmó Domínguez, quien señaló que el objetivo es desterrar la idea de que “un autónomo no puede ponerse malo porque tiene que seguir pagando las cuotas”.
Medidas anunciadas
Cobertura de cuotas en IT: abono de hasta dos meses de cotización a la Seguridad Social en situaciones de baja temporal (Incapacidad Temporal).
Crédito más accesible: bonificación de tipos de interés en préstamos para inversiones productivas (modernización, ampliación y digitalización de negocios).
Programa Concilia: tres líneas para favorecer la conciliación:
Ayuda a sustituciones por baja maternal/paternal, adopción o acogimiento y riesgo durante el embarazo.
Bonificación a la contratación indefinida de apoyo para el cuidado de hijos menores de 12 años o personas dependientes.
Ayudas para sufragar guarderías y centros de atención a menores y personas con discapacidad.
Continuidad de políticas
El paquete se suma a la cuota cero, al Observatorio del Autónomo y al programa +uno52 para impulsar la inserción laboral de mayores de 52 años, previsto antes de fin de año. En 2024, más de 3.000 autónomos se beneficiaron de la cuota cero y, para la próxima convocatoria, la dotación crece de 2,5 a 3,3 millones de euros.
“En Canarias, con un 90% de pymes, hay que hablar del trabajo autónomo de forma distinta al resto del territorio nacional”, concluyó Domínguez, defendiendo que las medidas buscan estabilidad financiera, mejor conciliación y mayor capacidad de inversión del tejido productivo insular.