
“Ocho de cada diez piden conciliación y el 75% alivio fiscal; aplicaremos medidas que alivien su carga”, afirma el vicepresidente.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presentó este martes las conclusiones del segundo barómetro del trabajador autónomo de Canarias (sept. 2024–sept. 2025), elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos de Canarias (ATA). El estudio ofrece una radiografía actual del colectivo y una encuesta trimestral que orienta políticas en línea con sus demandas. En el acto participaron el secretario general de ATA, Elliot Martín; el viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega; y la directora general de Autónomos, Mónica Nuez.
Según el barómetro, Canarias pasa de 142.790 afiliados en septiembre de 2024 a 145.600 en septiembre de 2025, lo que supone un incremento absoluto de 2.810 autónomos y una variación relativa del 2,0%, el doble de la media nacional (+1,1%). Por primera vez, el motor del crecimiento no proviene de los sectores tradicionales, sino de actividades profesionales, científicas y técnicas, educación y construcción, que concentran el 63% del avance. “El avance de estos sectores refleja la progresiva profesionalización y diversificación del trabajo autónomo canario, impulsada por la digitalización”, subrayó Domínguez.
El barómetro confirma además la expansión del emprendimiento femenino: el 47% de las nuevas altas son mujeres, consolidando su papel en la diversificación económica de las islas. Por grupos de edad, el tramo 46-55 años continúa siendo el más numeroso (31%), seguido de 36-45; ambos suman el 56% del total. Los menores de 35 representan el 16%, con barreras vinculadas a la falta de experiencia, financiación inicial y preferencia por el empleo asalariado.
En cuanto a la antigüedad, los autónomos con menos de cinco años de actividad son 66.142 (45%), frente a 79.704 (55%) con más de cinco años, dibujando un tejido resistente y en evolución donde conviven experiencia y nuevas iniciativas. El 83% del colectivo continúa sin asalariados (121.519 afiliados), reflejando el modelo predominante de negocios unipersonales con alta implicación directa.
En la vertiente sociolaboral, la encuesta resalta que ocho de cada diez autónomos priorizan medidas de conciliación y que el 75% reclama alivio fiscal y de cotizaciones. Dos de cada tres señalan el acceso a la financiación como uno de los principales obstáculos. “Estas conclusiones demuestran la necesidad de implementar medidas que alivien la carga de este colectivo”, afirmó Domínguez.
“La lectura del barómetro confirma la resiliencia y reinvención de un colectivo que no solo crece, sino que evoluciona”, destacó el vicepresidente.
Sobre el barómetro
El Barómetro del Trabajador Autónomo de Canarias es un informe elaborado por ATA Canarias que analiza la evolución del colectivo, sus tendencias sectoriales y las principales demandas, mediante datos administrativos y una encuesta trimestral representativa.