Lanzarote En Pie (LEP) ha solicitado a todos los grupos políticos democráticos del Ayuntamiento de Arrecife que exijan el cumplimiento estricto de la Ley Canaria de Memoria Histórica (2018) y de la Ley de Memoria Democrática (2022). La organización municipalista considera “inaceptable” que se avance hacia la recolocación del símbolo falangista de la plaza de Las Palmas, pese a que su retirada constituye una obligación legal.
LEP recuerda que ningún acuerdo de la Junta de Gobierno Local puede obligar a recolocar un vestigio cuya retirada viene establecida por ley y advierte de que cuestionar esto supone “o desconocer el marco jurídico o justificar políticamente una decisión que no se sostiene”. En este sentido, la formación cita el artículo 47 de la Ley 39/2015, que declara nulos de pleno derecho los actos administrativos que vulneren leyes de rango superior.
La organización subraya que el Catálogo de Vestigios Franquistas de Canarias es una herramienta administrativa, y no una condición previa para aplicar la normativa de memoria. “La obligación de retirar símbolos que ensalcen el golpe, la guerra civil o la dictadura existe desde que entró en vigor la Ley de Memoria Democrática. Con o sin catálogo, la Administración está obligada a actuar”, señalan desde LEP.
Asimismo, recuerdan que existe un informe técnico-jurídico posterior al acuerdo de la Junta de Gobierno que confirma el carácter franquista y de exaltación de la dictadura del monumento. “La discusión no está en un trámite, sino en el significado político e histórico del símbolo. La ley no exige que esté incluido en un catálogo, solo que exalte valores antidemocráticos. Y en este caso, lo hace”, explican.
Para Lanzarote En Pie, mantener o recolocar símbolos falangistas en el espacio público “rompe los consensos básicos de cualquier sociedad democrática” y convierte un lugar de convivencia en un espacio marcado por la memoria del golpe y la dictadura.
“Los espacios públicos deben representar valores de convivencia, pluralismo y respeto democrático. Arrecife no puede retroceder en derechos de memoria ni enviar mensajes ambiguos sobre lo que significan estos símbolos”, sostienen desde la formación municipalista.
Por ello, LEP hace un llamamiento directo al conjunto de partidos democráticos que conforman el Pleno del Ayuntamiento de Arrecife, pidiendo “responsabilidad institucional”. “Lo que está en juego no es un trámite, sino el cumplimiento de la ley y el modelo de convivencia que queremos para Arrecife”, recalcan.
La nota concluye reiterando el compromiso de Lanzarote En Pie con una ciudad “donde todas las personas puedan reconocerse sin imposiciones simbólicas del pasado autoritario”.