El Parlamento de Canarias aprobó este miércoles por unanimidad la Proposición No de Ley (PNL) presentada por la diputada del Grupo Popular, Jennifer Curbelo, con el objetivo de asegurar la conectividad aérea y marítima del Archipiélago y blindar la bonificación del 75% para los residentes.
La iniciativa reclama al Gobierno de España que abone en tiempo y forma las compensaciones pendientes a las aerolíneas y navieras, y que ponga en marcha un sistema de financiación estable y estructural que evite la acumulación de deudas y garantice la continuidad del descuento.
Curbelo subrayó durante su intervención que esta bonificación “es un mecanismo esencial para garantizar la igualdad de derechos y evitar que la insularidad o la lejanía se conviertan en un agravio económico más al que enfrentarse, dándole a los canarios cierta igualdad de oportunidades en el desplazamiento que a los ciudadanos continentales”.
La diputada por Tenerife denunció que la falta de nuevos Presupuestos Generales del Estado y la lentitud del procedimiento administrativo están asfixiando a las aerolíneas, que siguen adelantando el importe de la bonificación sin recibir en plazo las compensaciones correspondientes.
Recordó que en las últimas cuentas aprobadas, las de 2023, se consignaron 560 millones de euros para cubrir las ayudas al transporte de residentes, mientras que las estimaciones para 2025 elevan esa cifra hasta los 1.200 millones. “Existe un desfase de unos 650 millones de euros entre lo presupuestado y el coste real de la bonificación”, advirtió, alertando del impacto que esta diferencia puede tener sobre la estabilidad del sistema.
Según explicó, las propias compañías aéreas han advertido de que, si se siguen acumulando retrasos en los pagos, podría verse comprometida la conectividad de Canarias, tanto en la planificación de rutas como en la operativa diaria, con el consiguiente perjuicio para los ciudadanos.
Curbelo destacó además que el Partido Popular ha planteado alternativas para dar respuesta a la situación, como la enmienda aprobada en el Senado a la Ley de Navegación Aérea por valor de 1.200 millones de euros, que —según denunció— fue bloqueada por el PSOE antes de su llegada al Congreso, “impidiendo dar tranquilidad a las compañías y a los ciudadanos”.
“No se trata de ser alarmistas, sino de ser responsables con lo que recoge la ley y con las obligaciones contraídas con las aerolíneas, que adelantan millones de euros y a las que es de justicia pagarles”, insistió la también portavoz de Transporte del Grupo Popular.
La PNL aprobada por la Cámara insta al Gobierno de España a garantizar un sistema de financiación estable, ágil y transparente para el abono de las compensaciones, evitar la acumulación de deudas y asegurar la continuidad del descuento del 75% para los residentes, como instrumento clave de cohesión territorial y de igualdad de oportunidades para los canarios.