
La primera fase actuará en el entorno de la nueva residencia de mayores de la Diócesis —que hoy obtiene licencia— junto a la iglesia de Altavista y el Parque de Los Luchadores; el plan incorpora sombra, alumbrado eficiente y eliminación de barreras
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, y el consejero insular de Obras Públicas, Jacobo Medina, anunciaron hoy en el propio barrio de Altavista la adjudicación del proyecto para su transformación integral, una intervención que se enmarca en la estrategia municipal e insular de modernización de los barrios de la capital, donde reside más del 42 % de la población de Lanzarote.
La actuación, promovida desde el Área insular de Obras Públicas, contempla nuevas aceras accesibles, arbolado y zonas de sombra, red de pluviales y alumbrado público eficiente en un tejido urbano surgido en la década de 1960, con viviendas autoconstruidas por familias procedentes principalmente del norte de la isla. “Damos un paso clave para dignificar el espacio público de Altavista y mejorar la calidad de vida de sus vecinos”, subrayó el alcalde.
Intervención por fases
El proyecto se ejecutará por fases. La primera se centrará en el entorno de la nueva residencia de mayores de la Diócesis (Cruz Blanca), ubicada junto a la iglesia de Altavista y el Parque de Los Luchadores. Este equipamiento obtuvo hoy la licencia urbanística aprobada por la Junta de Gobierno Municipal.
La iniciativa prevé la rehabilitación y culminación de una obra inacabada que fue desokupada por la Policía Local, para destinarla a centro asistencial gestionado por Cáritas Diocesana de Canarias. El edificio proyectado contará con dos plantas y sótano, una superficie total de 5.781 m² y altura superior a seis metros.
“El impulso a este y a otros proyectos nos permite fortalecer la obra pública en Lanzarote y mejorar dotaciones allí donde vive la mayoría de la población”, destacó Jacobo Medina, quien recordó que el diseño de la intervención sigue la línea de renaturalización urbana que sitúa a Arrecife como pionera en Canarias frente al cambio climático: más sombra y vegetación, espacios amables y movilidad más segura.
Un modelo de ciudad más saludable
El esquema técnico de Altavista se alinea con el plan piloto de renaturalización presentado recientemente por el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias —con el ecólogo Salvador Rueda como autor— para incrementar zonas verdes, reducir barreras y favorecer la movilidad peatonal. “Queremos calles con árboles y aceras sin barreras: espacios inclusivos, seguros y con identidad de barrio”, añadió De León.
Otros barrios en marcha
La adjudicación del proyecto de Altavista se suma a los trabajos ya en elaboración para la modernización integral de Argana Baja y Argana Alta, impulsados por la Concejalía de Obras del Ayuntamiento bajo la dirección del alcalde. En paralelo, continúa la renovación urbana de Tinasoria —con viviendas sociales— con una inversión municipal superior a 3 millones de euros, obras que se han reanudado esta semana.