
El colectivo ciudadano denuncia falta de mantenimiento en vías y espacios públicos pese a una previsión de 6,65 millones para limpieza y residuos en 2025, y reclama saber qué responsables políticos y técnicos supervisan el contrato.
El colectivo ciudadano Marea Viva ha expresado públicamente su preocupación por el estado de limpieza y conservación de diversos espacios públicos del municipio de Tías, pese a la importante dotación económica prevista por el Ayuntamiento para 2025 en materia de limpieza viaria y recogida de residuos, que asciende —según detalla el colectivo— a 6.651.150 euros.
De esa cantidad, 4.461.000 euros corresponden a la partida (162 22700) Limpieza y recogida de residuos; 2.100.000 euros a la (162 22500) Tasa por utilización del vertedero; y 90.150 euros a la (162 46100) Recogida de residuos selectiva.
Marea Viva asegura que vecinos y vecinas continúan mostrando su malestar por la falta de limpieza, conservación y mantenimiento en calles, jardines, aceras y otros espacios públicos. Entre los puntos señalados cita la calle San Borondón, la calle La Gomera, los aparcamientos de la calle Reina Sofía o la calle Juan Carlos I, entre otras.
El colectivo considera “inaceptable” que, con un contrato de esta envergadura, no exista un control riguroso por parte de los responsables políticos y técnicos municipales y plantea públicamente varias preguntas:
¿Qué técnico municipal realiza el seguimiento y control del contrato?
¿Qué concejal garantiza el cumplimiento de lo estipulado?
¿Se están cumpliendo todos los puntos del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares para la Contratación de la Gestión del Servicio Público de RSU, Limpieza Viaria y Espacios Públicos Abiertos, Parques y Jardines, Limpieza de Playas, Recogida de Enseres y Poda de Origen Privado?
Asimismo, Marea Viva llama la atención sobre aspectos específicos del pliego que, a su juicio, no estarían siendo verificados:
Reposición de zonas verdes (Art. 8.1): prevé 9.500 €/año para plantas de temporada. De no haberse ejecutado desde el inicio del contrato, la deuda acumulada podría alcanzar 114.000 €.
Pregunta del colectivo: ¿Se ha justificado esa reposición ante los Servicios Municipales cada año?
Red de riego terciaria: fija 12.000 €/año para sustitución de elementos dañados. De no ejecutarse, la cantidad acumulada sería de 144.000 €.
Pregunta: ¿Se han justificado esas sustituciones a lo largo del tiempo?
Personal del servicio (Art. 9): la adjudicataria debe comunicar variaciones de plantilla al Ayuntamiento, aportar mensualmente los impresos de la Seguridad Social y mantener a 62 trabajadores (54 de residuos urbanos y 8 jardineros) absorbidos al inicio del contrato. Pregunta: ¿Se están cumpliendo estas obligaciones?
Marea Viva exige transparencia, control y rigor en la ejecución del contrato público y recuerda que el bienestar del municipio y la calidad de vida de sus habitantes dependen de servicios básicos como la limpieza, el mantenimiento de jardines y la recogida de residuos. “No podemos permitir —señalan— que una inversión de más de seis millones y medio de euros no se traduzca en un municipio limpio, cuidado y digno”.