La producción desvela cómo fueron los hallazgos de restos de cuerpos humanos en el yacimiento arqueológico y el trabajo posterior en el laboratorio. Las VI Jornadas Rubicenses (10 y 11 oct), con entrada libre en La Casa de la Cultura de Yaiza, también pueden verse en streaming en www.yaiza.es
El programa de las VI Jornadas Rubicenses, que acoge el municipio de Yaiza en su Casa de la Cultura Benito Pérez Armas, reserva para este viernes 10 de octubre, a las 18:30 horas, el estreno y proyección en pantalla gigante del documental ‘San Marcial de Rubicón, voces enterradas en el jable’, el trabajo audiovisual encargado por el proyecto de investigación en el yacimiento arqueológico de San Marcial de Rubicón a Desenfoque Producciones, que desvela en qué circunstancias se produjeron los hallazgos de restos de cuerpos humanos en uno de los cementerios descubiertos en el yacimiento, su tratamiento y el trabajo posterior desarrollado por los científicos en laboratorio.
En 2023, a pocos días de finalizar la cuarta campaña de excavaciones, el equipo científico multidisciplinar localizó una decena de individuos con cierta organización dentro de la denominada zona de enterramientos. Los cuerpos fueron sometidos a pruebas de Carbono 14 para obtener una datación aproximada de su edad, a estudios de isótopos estables para conocer su dieta y también a un análisis de ADN para esclarecer su procedencia. En 2024, fueron encontrados tres cuerpos más, así que el documental es un testimonio de primerísima mano de estos sorprendentes hallazgos en el yacimiento. El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, el Ayuntamiento de Yaiza, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna, son las cuatro entidades comprometidas en este proyecto que centra sus esfuerzos en investigar el primer asentamiento europeo en Canarias del siglo XV, proyecto que actualmente avanza en su sexta campaña de excavaciones.
Programa VI Jornadas Rubicenses (10 y 11 oct)
Las personas interesadas en las Jornadas pueden asistir libremente al salón principal de la Casa de la Cultura de Yaiza, sin inscripción previa y hasta completar aforo, aunque también está la opción de seguir su contenido en la transmisión en streaming prevista en www.yaiza.es, según confirma la concejala de Patrimonio de Yaiza, Silvia Santana. En portada de la web municipal está publicado todo el programa de las VI Jornadas Rubicenses.
Las Jornadas se inauguran este viernes 10 de octubre, a las 17:00 horas, con breves intervenciones de Óscar Noda, alcalde de Yaiza, Miguel Clavijo, director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Esther Chávez y María del Cristo González, coordinadoras de las Jornadas y directoras científicas del proyecto de investigación arqueológica en San Marcial de Rubicón.
A las 17:15 horas está programada la conferencia ‘Cruzar el Rubicón: la muerte entre los aborígenes de Lanzarote y los límites del conocimiento arqueológico’, por Verónica Alberto Barroso, arqueóloga de Tibicena y Arqueología y Patrimonio.
El estreno del documental, de 15 minutos de duración, será a las 18:30 horas, para dar paso de inmediato a una mesa redonda científica participada por Miguel Ángel Hervás Herrera, Baraka Arqueólogos SL, Jared Carballo Pérez, arqueólogo y antropólogo físico, Universidad de La Laguna/Leiden University, Selene Rodríguez Caraballo, investigadora predoctoral, Universidad de La Laguna, Rosa Fregel Lorenzo, profesora de Genética, Universidad de La Laguna, Emilio González Reimers, médico e historiador, Matilde Arnay de la Rosa, profesora de Prehistoria, Universidad de La Laguna y Pablo Rodríguez Alonso, realizador y productor audiovisual. Las Jornadas finalizan el sábado 10 de octubre con una visita guiada al yacimiento arqueológico.