Más de 300 profesionales inauguran en los Jameos del Agua la tercera edición del Encuentro Nacional de Gestión Pública, un foro sobre modernización, innovación y liderazgo en la administración pública
Lanzarote se ha convertido hoy en la primera isla del Archipiélago en acoger el Encuentro Nacional de Gestión Pública, un foro de referencia que ha reunido a más de 300 profesionales de administraciones públicas de toda España para debatir sobre los retos y oportunidades de la gestión en el siglo XXI.
La inauguración del evento tuvo lugar esta mañana en los Jameos del Agua con las intervenciones del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, la directora del Instituto Canario de Administración Pública, María del Pino de León Hernández y el director de NUTCO, Enrique Fernández Delgado.
Betancort destacó durante su intervención que “estas jornadas son una oportunidad para proyectar juntos un futuro de administraciones más eficaces, más transparentes y más humanas. Que Lanzarote sea la primera isla canaria en acogerlo nos sitúa en el mapa nacional del debate sobre la modernización de la función pública y refuerza nuestro compromiso con una gestión cercana y profundamente humana”.
Por su parte, el consejero de Recursos Humanos, Miguel Ángel Jiménez, puso en valor el trabajo conjunto señalando que “en este encuentro compartimos conocimientos, experiencias y proyectos que inspiran cambios reales. Esa suma de voluntades es lo que nos permitirá avanzar hacia administraciones más modernas, pero también más sensibles y conectadas con las necesidades de la ciudadanía”.
Una agenda marcada por la innovación y el liderazgo
El programa de esta edición incluye mesas de diálogo, ponencias y talleres prácticos que abordarán cuestiones clave como la nueva Ley Canaria de Función Pública, la litigiosidad en la gestión de recursos humanos, el liderazgo en la planificación y la carrera profesional, así como el papel de la inteligencia artificial y la digitalización en las administraciones.
La primera jornada de este jueves, 2 de octubre, se ha centrado en debates sobre la gestión de personas, la dirección pública y el papel de las mujeres en el sector público, además de la colaboración público-privada en entidades locales.
Mañana, viernes, 3 de octubre, se desarrollarán mesas técnicas sobre la gestión de plantillas, la litigiosidad laboral y el papel de los gestores políticos como impulsores del cambio. La jornada concluirá con la entrega de los Premios “Mójate por lo Público”, que reconocerán proyectos, trayectorias y buenas prácticas en el ámbito nacional e internacional.