El presidente destaca la necesidad de políticas adaptadas a cada isla y municipio para afrontar el reto demográfico y garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible del archipiélago.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, inauguró el I Congreso sobre el Reto Demográfico y Cohesión Territorial de Canarias, un encuentro pionero que reúne a más de una veintena de expertos, representantes institucionales, universidades y sociedad civil, con el objetivo de “definir juntos la Canarias que queremos”.
Durante su intervención, Clavijo subrayó la importancia de consensuar soluciones adaptadas a la realidad de cada isla y municipio, garantizando que todos los canarios tengan las mismas oportunidades, vivan donde vivan. Señaló la dualidad del archipiélago: 47 municipios en riesgo de despoblación o estancamiento poblacional frente a 23 con alta densidad, lo que obliga a estrategias diferenciadas en servicios, movilidad, vivienda y gestión de la población.
El presidente destacó la necesidad de recuperar zonas rurales despobladas, que representan más de un tercio del territorio y concentran la superficie cultivable y el patrimonio cultural de las islas. Recordó que el Gobierno autonómico ya ha aprobado un Plan de Desarrollo Rural Sostenible, ha puesto en marcha la Oficina Virtual del Reto Demográfico y trabaja en la modificación de la Ley del Suelo y en una futura Ley de Reto Demográfico.
El acto contó con la participación de representantes institucionales como Casimiro Curbelo, presidente de la Comisión parlamentaria para el Estudio del Reto Demográfico, Mari Brito, presidenta de la Fecam, y Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, quienes coincidieron en la necesidad de planificación a medio y largo plazo, coordinación institucional y participación activa de la sociedad civil para implementar medidas eficaces frente a la despoblación y la alta densidad poblacional.
La ponencia inaugural estuvo a cargo del periodista y escritor Sergio del Molino, autor de ‘La España vacía’, quien abordó los efectos de la migración del campo a la ciudad, el impacto del turismo en zonas rurales y la necesidad de redistribuir recursos para garantizar servicios básicos y equidad para quienes viven en territorios dispersos.
A lo largo de dos jornadas, el congreso abordará los grandes desafíos poblacionales y territoriales del archipiélago, incluyendo dinámicas demográficas, movilidad, vivienda, economía rural e innovación, con mesas redondas y comunicaciones que fomentan un debate plural y constructivo sobre el futuro de Canarias.
El Congreso sobre el Reto Demográfico es una iniciativa del Gobierno de Canarias con la colaboración de Gesplan, la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, buscando estrategias que permitan al archipiélago enfrentar de manera equilibrada las diferentes realidades demográficas de sus islas.