El municipio de Tías, conformado por siete pueblos, enfrenta el reto de recuperar y poner en valor sus comunidades rurales. Entre ellas, Tegoyo destaca por su estado de abandono y la urgente necesidad de medidas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y reconecten al pueblo con su historia y entorno natural.
Durante los últimos meses, los vecinos han mostrado su preocupación mediante recogida de firmas y presentación de demandas al ayuntamiento, solicitando mejoras como la instalación de alumbrado público, la reparación y ensanche del camino Los Olivos, y la sustitución de tuberías de agua que con frecuencia se rompen, dejando sin suministro a los residentes.
Tegoyo, que en el pasado fue un pueblo vivo, hoy se enfrenta a calles deterioradas, infraestructuras obsoletas y un albergue emblemático en estado de abandono. La falta de mantenimiento ha llevado a que muchos vecinos perciban el pueblo más como un recuerdo que como un hogar en funcionamiento.
Marea Viva ha expresado su compromiso con la transformación de Tegoyo, proponiendo un modelo de gestión que priorice la rehabilitación y el desarrollo sostenible de las zonas rurales. Entre las medidas planteadas destacan el ensanche y arborización del camino Los Olivos, la instalación de alumbrado público, zonas de descanso con bancos y áreas sombreadas, así como la recuperación del albergue para convertirlo en un centro de actividades culturales y sociales que fortalezca la comunidad y promueva el turismo de interior.
El objetivo de Marea Viva es que Tegoyo se convierta en un ejemplo de resiliencia y patrimonio rural vivo, inspirando la recuperación de otros pueblos y devolviendo a sus vecinos la dignidad y orgullo por su lugar de origen.