Nuestra prioridad es la política social y entre las actuaciones de mayor importancia para este equipo de gobierno está el bienestar de nuestros mayores, evitar su aislamiento social y ayudar a dependientes y sus familias. Nuestra apuesta es clara y firme, afirma el alcalde, Isidro Pérez.
Asimismo el alcalde informa que “la metodología a llevar a cabo en el programa “Cuenta conmigo, soledad cero” tiene como fin ofrecer un modelo de atención con un trato humano y profesional, que preserve la dignidad de la persona en cada momento y le ofrezca una alternativa de calidad en cada fase del envejecimiento. La atención centrada en la persona (ACP) es la piedra angular de la filosofía de este programa, devolviendo a la persona su papel protagonista y participativo en su propio proceso de envejecimiento, situando a los profesionales en el rol de “guías” o “soportes” de la persona, buscando fomentar la autonomía de la persona al máximo a través de actividades y entornos con sentido y siempre desde el enfoque hacia las capacidades y fortalezas en el domicilio”.
Se ha visitado a 65 usuarios/as en sus domicilios y a una parte se les derivó a las acciones que se realizan en los dos centros municipales de la tercera edad de San Bartolomé, que cuenta con 350 personas mayores participando en los distintos talleres de estimulación a la memoria, relaciones sociales y relajación como son café-té-canela, y serénate, gimnasia de mantenimiento y fisioterapia y posturales, talleres teatrales, informática y redes sociales, tras efectuar la primera fase del proceso en la que psicólogos contactaron con los domicilios de los mayores del municipio, a partir de este momento una segunda fase ha entrado en acción en la que un equipo formado por un psicólogo, un terapeuta ocupacional, fisioterapeuta y trabajador social, llevarán a cabo “Cuenta conmigo, soledad cero” de manera efectiva y activa en los domicilios de 34 mayores, durante los próximos seis meses, básicamente trabajando con aquellas personas que no pueden llegar a los centros trabajando con ellos desde sus domicilios.
Nuestra meta es, conocer a la persona para poder proporcionales los apoyos y estrategias necesarias que den continuidad a su vida y fomente su participación activa a nivel comunitario, en la toma de decisiones, siendo claves la colaboración entre profesionales, personas usuarias, familia y amistades.
Otro aspecto importante es realizar con ellos “actividades en los domicilios con sentido”, es esencial que las actividades (terapias, salidas,…) sean personalizadas, adaptándose a capacidades e intereses de cada persona, validando sus aptitudes y haciéndoles sentir activos, partícipes y alegres.
Entre los objetivos que pretendemos conseguir la concejala de Tercera Edad, Alma María González, comenta que el equipo de profesionales al frente reentrena ya, motiva y desarrolla las áreas principales de la persona (biológica, física, psíquica, cognitiva y social) desde un punto de vista integral a través de programas especializados que combinan la estimulación cognitiva, física y multisensorial junto con actividades de ocio activo. Además realizarán una valoración integral de la persona usuaria para determinar las necesidades psicológicas, físicas, funcionales, emocionales y sociales, y un estudio de los hábitos, gustos y preferencias personales para determinar el plan de intervención individual de cada una de las personas usuarias, planificando junto con la persona usuaria y/o su familia el plan de actividades a llevar a cabo en su domicilio que fomente su participación comunitaria futura.
Llevarán a cabo el plan de actividades individualizado en el domicilio o fuera de él con intervenciones con los cuidadores principales para mejorar la comunicación y las relaciones familiares en caso de que fuese necesario. Posteriormente realizarán una valoración integral de la consecución de objetivos del plan individualizado de atención, desde ahí se reformularán objetivos, actividades a llevar a cabo, intervenciones etc., en caso de que fuese necesario, y se realizará una valoración final. Todo el proceso contará con el diseño de itinerarios de intervención diferenciados por niveles de riesgo, cronogramas de actuaciones, metodología de registro, evaluación y seguimiento.
Este proyecto contará con financiación del Ayuntamiento y Gobierno de Canarias.