Pretende dotar de un régimen específico que los configure como un verdadero servicio público de asistencia y orientación, al que puedan ser derivadas las familias que precisen de una intervención que asegure el bienestar de las personas menores a su cargo
En la actualidad, Canarias cuenta con diez puntos de encuentro familiar, distribuidos por las siete islas con un presupuesto de 920.000 euros en 2022.
El Consejo de Gobierno ha tomado este jueves en consideración el proyecto de decreto por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento de los Puntos de Encuentro Familiar (PEF), espacios neutrales que favorecen las relaciones de menores con sus progenitores o familiares en situaciones de conflicto, y ha solicitado al Consejo Consultivo de Canarias su dictamen sobre el mismo.
El proyecto de decreto, propuesta conjunta de las consejerías de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, pretende dotar a los PEF de un régimen específico. Un régimen que los configure no solo como un instrumento para hacer efectivos los regímenes de visitas establecidos en una resolución judicial, sino como un verdadero servicio público de asistencia y orientación familiar, al que puedan ser derivadas aquellas familias que precisen de una intervención que asegure el bienestar de las personas menores a su cargo.
De igual modo, busca conformarlo como un servicio de apoyo a niños, niñas y adolescentes que se encuentren bajo la tutela de la Administración Pública, funcionando como un recurso que permita un contacto seguro y beneficioso con sus familias biológicas y sirva a su vez de apoyo a las mismas en la misión de normalizar sus relaciones familiares.
Para el adecuado desarrollo de sus funciones, se recogen en el Reglamento los derechos y obligaciones de las personas usuarias, garantizando así el respeto a la intimidad y los derechos de ciudadanía, a la vez que se garantizan los objetivos a cumplir por el punto de encuentro.
Son igualmente propósitos de la regulación los tipos de intervención que pueden tener lugar en el punto de encuentro, con expresa mención de los objetivos a cumplir con cada uno de ellos.
Se garantiza también la profesionalidad del servicio, que estará integrado por personal técnico cualificado y con formación específica, desde una perspectiva de género, en materia de familia y menores, la asistencia y protección a víctimas de violencia machista y mediación familiar.
En la actualidad, Canarias cuenta con diez puntos de encuentro familiar, distribuidos por las siete islas, y para garantizar la existencia de este servicio la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha incrementado notablemente su presupuesto, al pasar de los 600.000 euros en 2020 a 920.000 en 2022, lo que supone un aumento del 142% en la presente legislatura.