La responsable del Registro MAV de Lanzarote, Victoria Castañeyra, desarrolla un programa de actividades como talleres, charlas y coloquios para fomentar las voluntades anticipadas entre la población
Lanzarote cuenta con un total de 984 Manifestaciones Anticipadas de Voluntad activas, de las que 240 se registraron durante el pasado año
La enfermera responsable del Registro de Manifestaciones Anticipadas de Voluntad (MAV) del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y miembro del Comité de Ética Asistencial, Victoria Castañeyra, ha sido invitada como ponente en unas jornadas organizadas por el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel en las que participó el presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez.
Castañeyra intervino telemáticamente en las jornadas celebradas este viernes en el Hospital Obispo Polanco de Teruel con la conferencia titulada ‘Las enfermeras y la toma de decisiones al final de la vida. Experiencia en Lanzarote’. En su intervención hizo un recorrido desde el inicio de las MAV en 2007, la creación del Registro en la Gerencia de Servicios Sanitarios de la Isla en octubre de 2019 y su experiencia, hasta ahora, al frente del mismo.
A lo largo de su exposición abordó cuestiones fundamentales para elaborar las MAV, desde la indagación en los motivos para realizar el documento y la utilización de un lenguaje accesible para informar sobre conceptos como cuidados paliativos, adecuación del esfuerzo terapéutico y eutanasia. Además, subrayó la necesidad de tener en cuenta aspectos éticos, morales y religiosos para personalizar los deseos e instrucciones que la persona deja a su familia y allegados.
En estas jornadas participaron, además, enfermeras, profesoras e investigadores de distintos hospitales y universidades españolas con los que la representante lanzaroteña compartió el coloquio previo a la clausura.
La responsable del Registro MAV de Lanzarote hizo, además, referencia a la aprobación de la Ley de Eutanasia hace menos de un año, que genera nuevos escenarios y propicia la difusión de la propia Ley entre los profesionales sanitarios y la ciudadanía, un trabajo que desarrolla en Lanzarote junto a otra enfermera a través de sesiones formativas.
Precisamente, tras la aprobación de esta Ley se ha creado en Lanzarote la Unidad de Apoyo para la prestación de ayuda para morir (UAPAM) formada por dos equipos sanitarios de Atención Primaria y Especializada y de la que ella misma forma parte.
Victoria Castañeyra aludió, por último, a las actividades que lleva a cabo para fomentar las MAV, tales como talleres sobre el final de la vida, charlas, coloquios, proyección de cortos o la difusión de un vídeo divulgativo en torno a las MAV.
Todas estas actividades han propiciado que Lanzarote cuente actualmente con un total de 984 MAV activas. Durante el pasado año se registraron 240 nuevas MAV en la Isla, que mayoritariamente se corresponden con personas de edades comprendidas entre los 50 y 70 años.