Redaccion Isla

Los “guardianes del territorio” del Cabildo de Lanzarote embellecen aún más el espacio protegido de La Geria 

Personal del proyecto de recuperación “Salvar La Geria”, coordinado por el Área insular de Paisaje y adscrito a los programas de Empleo de la Corporación, multiplica esfuerzos para seguir convirtiendo este espacio en un referente mundial de la conservación ambiental

Durante los últimos meses, y bajo la responsabilidad del Cabildo de Lanzarote que preside Oswaldo Betancort, han sido cientos las hectáreas de fincas agrícolas restauradas por las manos de los integrantes del Programa “Salvar la Geria”, unos trabajadores y trabajadoras que este lunes siguen intensificando su labor en este espacio protegido tras la celebración de la Carrera del Vino 2024.

El consejero de Paisaje y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, detalla que una cuadrilla de los denominados “guardianes del territorio” se encargaron de que quedase limpio cada sendero por el que transcurrió la prueba. “Durante las próximas horas continuaremos con este trabajo para dejar el lugar incluso mejor que antes”, anota el consejero, para luego añadir que el proyecto “Salvar La Geria” está vertebrado por una veintena de trabajadores/as que tienen alguna discapacidad. “Ellos encuentran aquí su integración laboral y un reto profesional ligado a la conservación medioambiental”, afirma.

Recordar que, a efectos prácticos, “Salvar La Geria”, que forma parte del programa “Cuidando Lanzarote y La Graciosa”,  busca regularmente ayudar a aquellos propietarios que no tienen los medios para llevar a cabo la restauración de sus fincas; eso sí, con el compromiso de que luego atenderán y cultivarán dichas tierras.

“Además”, aclara Martín, “el Área de Paisaje coordina también los trabajos diarios destinados a la conservación de espacios agrícolas degradados en la zona agraria del Entorno Natural de La Corona, o en las comarcas de Guatiza y Mala, así como planifica la conservación y mejora de los diferentes agrosistemas de la isla (jable y arenados) y control y eliminación de flora invasora”.

Sobre este asunto, el presidente Oswaldo Betancort ha recordado que “Lanzarote, no solo se ordena y se protege jurídicamente, como lo hemos demostrado en estos meses de trabajo para impulsar el Plan Insular o el Plan Especial de La Geria, sino que además estamos reactivando proyectos que fortalecen nuestro sector primario y refuerzan nuestro paisaje”.

El Área de Empleo da trabajo a 155 personas

Muchas de las intervenciones ambientales promovidas por el Cabildo de Lanzarote se alimentan de los recursos humanos generados a través de los proyectos de empleo “Cuidando Lanzarote y La Graciosa”, una planificación diseñada por el Área de Empleo que dirige la consejera Ascensión Toledo y que son financiados a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), con un presupuesto de 12,5 millones de euros.

“No buscamos otra cosa que mejorar la empleabilidad de las personas con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral. Y, actualmente, lo hacemos gracias a la puesta en marcha de ocho proyectos destinados a la realización de labores de limpieza, mantenimiento y embellecimiento de diferentes zonas de Lanzarote y La Graciosa”, ha explicado Ascensión Toledo.

Servicios de recogida de residuos, escombros y limpieza de Zonzamas; servicios de limpieza y acondicionamiento de carreteras generales y municipales, senderos y caminos de la isla; limpieza y mantenimiento del litoral o cascos urbanos; así como tareas de conservación y mejora de las comarcas de Guatiza y Mala y espacios agrícolas degradados de La Geria, son algunos de los objetivos de estos proyectos que han supuesto la contratación de 155 personas.

Los “guardianes del territorio” del Cabildo de Lanzarote embellecen aún más el espacio protegido de La Geria  Leer más »

El PSOE anima a la juventud de Lanzarote a solicitar el Bono Cultural de 400 euros y los descuentos en transporte del programa Verano Joven 2024

María Dolores Corujo: “Más de 20.000 jóvenes de Canarias tienen derecho a acceder a este programa que hace más accesible la cultura y facilita los desplazamientos”

La secretaria general del PSOE de Lanzarote y diputada en el Congreso, María Dolores Corujo, ha informado de que desde este lunes 17 de junio más de 20.000 jóvenes de Canarias que cumplan los 18 años en 2024 se podrán beneficiar del Bono Cultural para disponer de una tarjeta prepago con 400 euros que podrán destinar a productos culturales en formato físico, productos digitales y artes escénicas. Asimismo, todos los nacidos entre 1994 y 2006 podrán acceder también a un 90% de descuento en sus billetes de tren y guagua y el 50% en el Interrail desde el 1 de julio al 30 de septiembre para viajar por España y Europa.

En una nota de prensa, Corujo ha animado a los y las jóvenes a «aprovechar esta oportunidad que les vuelve a brindar el Gobierno de España y que persigue hacer la cultura más accesible y facilitar los desplazamientos para que los y las jóvenes puedan viajar, ampliar las posibilidades en sus vacaciones o desplazarse a los destinos que consideren oportunos, durante todo el verano con precios asequibles». La diputada y secretaria general de los socialistas en Lanzarote ha señalado que esta medida es también “una forma de promover el uso del transporte público colectivo para descubrir España o Europa de un modo sostenible y eficiente».

Asimismo, ha recordado que a partir de este lunes 17 de junio los y las jóvenes que lo deseen podrán solicitarlo, realizando el procedimiento de solicitud en la página www.bonoculturajoven.gob.es e identificarse de forma digital a través de Cl@ve con registro básico, que se puede solicitar y obtener por videollamada, Cl@ve con registro avanzado de forma presencial y para aquellos que no hayan cumplido todavía los 18 años, o bien el Certificado digital.

Corujo ha recordado la excelente acogida que tuvieron estas medidas en su anterior edición y que en el caso del Verano Joven, las medidas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible facilitaron más de cuatro millones de viajes desde el 15 de junio al 15 de septiembre y 16.134 jóvenes optaron por la utilización del Interrail en Europa.

El PSOE anima a la juventud de Lanzarote a solicitar el Bono Cultural de 400 euros y los descuentos en transporte del programa Verano Joven 2024 Leer más »

El Cabildo de Lanzarote contrata la elaboración del Plan de Acción Climático de Lanzarote y La Graciosa

Oswaldo Betancort: “Es urgente disponer de una herramienta que coordine y sistematice las acciones del sector público y privado para acelerar la descarbonización del turismo, tener en cuenta la vulnerabilidad de la isla ante el cambio climático y ser parte de la solución y un modelo a seguir” …

El Cabildo de Lanzarote contrata la elaboración del Plan de Acción Climático de Lanzarote y La Graciosa Leer más »

Valido reclama “apoyo decidido” a todos los partidos en un Pacto de Estado por la Pobreza

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, reclamará mañana, martes, el “apoyo decidido” al conjunto de grupos parlamentarios representados en la Cámara Baja para aprobar “en el menor plazo de tiempo posible” un Pacto de Estado por la Pobreza. En esta línea, la diputada nacionalista canaria exigirá a todos los partidos políticos que, “de una vez por todas, abandonen el ruido y la crispación características de estos tiempos en política porque hay que dar soluciones a las personas que más lo necesitan, y hay que hacerlo ya”. Valido planteará esta reclamación en la Comisión de Trabajo, Inclusión Social y Migraciones donde defiende una proposición no de ley para lograr aprobar el Pacto de Estado por la Pobreza.

En este sentido, la portavoz de Coalición Canaria subrayará primero las “graves cifras de pobreza y desigualdad” que soporta la población del Estado español y, sin ambages, exigirá “más responsabilidad política y compromiso social para tener la altura necesaria para responder a las necesidades de una parte importante de la población que lo está pasando mal después de sufrir dos crisis económicas consecutivas y los efectos del aumento de la inflación”. De hecho, en la justificación de motivos de la proposición no de ley que la diputada defiende en representación del Grupo Mixto, Cristina Valido indica que el todo el Estado existen actualmente unos 1,8 millones de personas que se encuentran en situación de pobreza en una cifra que está por encima de las que debería tener para el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Agenda 2030 suscrita por el Gobierno de España y la Unión Europea (UE).

En este escenario social, subraya la portavoz de Coalición Canaria, “ahora es muy relevante” que el incremento de la proporción de personas residentes que no pueden asumir un gasto no previsto alcanza ya el 35,5%, mientras que el 47,8% de las personas afectadas no llegan a final de mes. “Tampoco se puede obviar que el 17,1% de las personas no pueden mantener su casa en temperatura adecuada en invierno y el 5,4% no pueden permitirse ni comer ni carne ni pescado al menos cada dos días”, señaló Cristina Valido sobre las cifras recogidas recientemente por European Anti-Poverly Network (EAPN), la plataforma europea que agrupa a más de ocho mil entidades sociales que trabajan y luchan contra la pobreza y la exclusión social en el Estado español.

En base a los estudios de la EAPN, que arrojan otras cifras preocupantes en el ámbito de la lucha contra la pobreza como que el 20,4% de la población española, unos 9,6 millones de personas, está en riesgo de pobreza, Valido subrayó que, según los analistas, “se necesitarían 68 años de crecimiento del PIB estatal de forma ininterrumpida para acabar con la pobreza en el Estado, lo que pone en evidencia que no se puede perder ni un minuto más para dar respuesta a los millones de personas afectadas por el deterioro social y que no entienden que los partidos estén sumidos en una ola de ruido político que no permite atender lo que verdaderamente es importante para la gente”.

La portavoz de Coalición Canaria ha subrayado otro factor fundamental para “comprender en toda su magnitud” la precaria situación que hoy atraviesan muchas familias en el Estado español. “El mapa de la pobreza evidencia que la desigualdad social tiene un componente territorial, ya que tenemos que afrontar que existen dos Españas: una mitad norte con las tasas más bajas de pobreza y una mitad sur con tasas muy elevadas”, señaló la diputada canaria para reiterar que “la acción del Estado es determinante por las diferencias entre territorios son más que evidentes y tanto la cohesión territorial como el fin de la desigualdad son dos objetivos que nos obligan a desplegar una mayor responsabilidad política dejando de lado los intereses partidistas”.

“Porque no se puede sostener que, mientras que Navarra y el País Vasco hoy tienen unas tasas de probreza del 14,5% y el 15,7% respectivamente, en territorios como Extremadura y Canarias existan una tasas de pobreza del 36,9% y el 36,2%, respectivamente”, subraya la diputada nacionalista al explicar que en los dos últimos territorios exista una presencia mucho más numerosa de personas que viven con pensiones no contributivas inferiores a 500 euros. “Es una situación indefendible si argumentamos, como ha dicho el propio Gobierno de España, que nadie puede vivir con menos de mil euros de salario mínimo interprofesional”, indicó la diputada de Coalición Canaria.

Finalmente, Cristina Valido también se ha referido a la evolución de la tasa Arope que marca el número de personas que se encuentran en riesgo de pobreza o de exclusión social según la Estrategia Europa 2020. “En el Estado español, la tasa Arope es 4,4 puntos porcentuales superior a la media de todos los países miembros de la UE, y la quinta tasa más alta de todos los países comunitarios”, incidió la parlamentaria nacionalista canaria para poner el foco en que España, con el 7,7%, es el séptimo estado con mayor tasa de privación material social severa por encima de la media de la UE y solo por detrás de Rumania, Bulgaria, Grecia, Hungría, Letonia y Francia.

Valido reclama “apoyo decidido” a todos los partidos en un Pacto de Estado por la Pobreza Leer más »

El Gobierno de Canarias incorpora un nuevo Puesto de Mando Avanzado (PMA) móvil para emergencias

El vehículo ligero donado por Fundación “la Caixa” y Fundación Cajacanarias ha sido adaptado para garantizar las comunicaciones en cualquier punto del archipiélago en situaciones de crisis de protección civil

 El Gobierno de Canarias ha presentado esta mañana el nuevo vehículo ligero que servirá como Puesto de Mando Avanzado (PMA) móvil en la gestión de crisis de protección civil y emergencias, adscrito a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Emergencias. Se trata de un modelo con tracción total, reducidas dimensiones y menos de 3.500 kilos, lo que permitirá su rápido despliegue en cualquier punto del archipiélago.

El director general de Emergencias, Fernando Figuereo, recordó el “importante papel” que un puesto de mando avanzado juega en la gestión de una emergencia de nivel 2 asumida por el Gobierno de Canarias, “porque los técnicos que se despliegan en primera línea son nuestros ojos y nuestros oídos sobre el terreno, quienes nos aportan el mejor criterio para tomar decisiones acertadas, y quienes se encargan de coordinar y ejecutar esas decisiones en situaciones críticas, por eso es muy importante que dispongan de las mejores herramientas y la mejor tecnología para realizar su trabajo”.

Figuereo agradeció además a Fundación “la Caixa” y Fundación Cajacanarias el compromiso y la solidaridad demostrados con el sistema público de protección civil en las islas, al financiar íntegramente la adquisición de este vehículo, cuyo costo total ronda los 200.000 euros, y que ya se encuentra plenamente operativo tras los trabajos de adaptación y equipamiento realizados a petición de los técnicos de la Dirección General de Emergencias.

En la presentación y entrega del vehículo, celebrada esta mañana en Las Palmas de Gran Canaria, estuvieron presentes el director general de la Fundación Cajacanarias, Óliver González, la responsable de la Fundación “la Caixa” en Canarias, María Yasmina Hormiga, y el director territorial de Caixabank en las islas, Manuel Afonso.

AVANZADA TECNOLOGÍA

El nuevo PMA móvil se ha concebido como un pequeño y versátil centro de mando técnico, disponible para instalarse en la proximidad de un suceso que lo requiera, como un incendio forestal o cualquier otra emergencia. Cuenta con los últimos avances tecnológicos y está equipado de un sistema de comunicaciones vía satélite, que le permite la conexión permanente con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 112) a través de audio, imagen y datos.

Todo el equipamiento y los servicios asociados al sistema de comunicaciones están basados en el uso de los satélites Hispasat, ubicados en la posición orbital 30º Oeste y funcionando en la banda de frecuencias Ku, la cual ofrece niveles de disponibilidad óptimos en cualquier punto del archipiélago incluso ante condiciones meteorológicas adversas.

El vehículo está dividido en cuatro espacios diferenciados: cabina de conducción, zona de oficina, espacio para telecomunicaciones y otro espacio en la parte superior, reforzado para la instalación de antenas. Dispone de un sistema fotovoltaico para su alimentación eléctrica, todos los elementos son de fácil sustitución y las canalizaciones está instaladas para permitir futuras ampliaciones.

Este es el segundo PMA que se incorpora al servicio de la gestión de emergencias, y será complementario al vehículo de grandes dimensiones del que ya disponía el Gobierno de Canarias. Permitirá afrontar con mayores garantías las crisis de protección civil, incluso simultáneas, y responder a los desafíos de emergencias cada vez más complejas debido a fenómenos como el cambio climático o la inmigración.

El Gobierno de Canarias incorpora un nuevo Puesto de Mando Avanzado (PMA) móvil para emergencias Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics